BAREA AVANZA QUE EN 1996 SE HA CUMPLIDO EL OBJETIVO D DEFICIT FIJADO EN EL PROGRAMA DE CONVERGENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, José Barea, avanzó hoy que España ha cumplido en 1996 el objetivo de déficit público fijado en el Programa de Convergencia, a la espera todavía de cerrar algunos datos, objetivo que no se había conseguido en años anteriores.

Barea, que presentó hoy un libro en Madrid, se refirió también al favorable comportamiento del IPC en 1996, que ha crecido un 3,2%, por debajo d la inflación prevista por el Gobierno para el conjunto del año. A su juicio, este dato es "una buena noticia, no sólo para el Gobierno, sino para toda la sociedad española".

"Es una alegría grande el dato del IPC", dijo Barea, "que refleja que el conjunto de medidas de política económica que este Ejecutivo viene adoptando desde que en el mes de mayo se hizo cargo del Gobierno va teniendo sus efectos".

Según Barea, los agentes económicos y financieros han otorgado credibilidad a la política econóica del Gobierno y a los Presupuestos para 1997, porque ven que los objetivos van acompañados de un conjunto de normativas, que denominó "cinturón de hierro normativo", que permitirán reduciir el déficit y los gastos y que los objetivos se cumplan.

Barea indicó que los datos sobre déficit del conjunto de la Administración Central (Estado y Seguridad Social) en 1996 están ya prácticamente cerrados y aseguró que su cumplirá el objetivo marcado en el Programa de Convergencia, "cosa que no ocurría hace vaios años".

Agregó que los datos sobre déficit de las administraciones territoriales (comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos) que están recibiendo "permiten decir ya casi certeramente que se va a cumplir lo que estaba estipulado en el Programa de Convergencia".

"No habrá ningún problema frente a la Unión Europea", dijo, "porque cumplimos lo que se había establecido en el Programa de Convergencia. Eso, unido a que este año vamos a cumplir también el objetivo de déficit, permite afirmarque estaremos seguro en la tercera fase de la Unión Monetaria".

Según Barea, esta reducción del déficit tiene efectos como la reducción de los tipos de interés y la bajada del IPC, a la que dijo que ha contribuido también la liberalización de determinados mercados. "A medida que se estabilice la economía, con la estabilización del déficit, el IPC, los tipos de interés, la balanza de pagos .... todo eso llevará a que será factible crear empleo, como ya sucedió en el 96 y como se espera que suceda con myor intensidad este año", concluyó.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1997
NLV