BAREA. ALMUNIA: LOS INFORMES DE AREA LE VAN A DAR "MUCHOS DOLORES DE CABEZA" AL GOBIERNO

- Responsables del PSOE insinúan que puede haber más informes

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, declaró hoy que los informes de José Barea, director de la Oficina de Presupuestos, "le van a suponer al Gobierno muchos dolores de cabeza", y exigió al Ejecutivo que ponga todos los informes en conocimiento de los grupos parlamentarios y de la opinión pública.

A juicio de Almunia, el Gobierno no abe reaccionar al hecho de que esos informes deberían hacerse públicos, porque "no son papeles del Gobierno, son papeles de los ciudadanos, que son los soberanos en un país democrático". Agregó que son informes que se pueden compartir o no, "pero que a veces dicen verdades como puños que coinciden con posiciones nuestras previamente establecidas".

Este es el caso, según Almunia, del informe sobre las Fuerzas Armadas. "Nosotros", explicó, "venimos defendiendo un modelo más pequeño de fuerzas armadas prfesionalizadas con relación al que propone el Gobierno desde mucho antes de que nos llegase, enviado por algún amigo del Gobierno, el informe Barea".

Almunia, que inauguró unas jornadas sobre empleo del PSOE en Madrid, insistió en que el Parlamento no puede discutir los presupuestos a ciegas, por lo que debe de conocer todos los informes de la Oficina de Barea, máxime, según el responsable socialista, cuando el Gobierno se niega a crear una oficina presupuestaria del Congreso.

El secretario generl del PSOE dijo que las declaraciones de algunos responsables de su partido en el sentido de que en el Gobierno no hay espías, sino traidores, significan que "los papeles no llegan a nuestras manos porque los cojamos de una mesa, sino porque alguien nos lo envía y está dentro de la Administración General del Estado", aunque no concretó su identidad.

Sobre las declaraciones de Aznar en relación con que la oposición está basando todas sus críticas en los informes de Barea, dijo que "el señor Aznar tienela malísima costumbre de no asumir ni una sóla de las críticas que se le dirigen". A su juicio, "tiene la fea costumbre, y cada vez más acentuada, de responder con una mueca, con desprecio o con media sonrisa a preguntas que un presidente del Gobierno democrático tiene la obligación de responder".

"Algo que es evidente para cualquier demócrata", concluyó, "es que la Administración del Estado no es propiedad privada del Gobierno, sino que está al servicio de todos los ciudadanos, la pagamos todos con nestros impuestos y los documentos y papeles de la Administración General del Estado son de los ciudadanos, y cada vez que el Parlamento los pida, el Gobierno debe enviarlos. Basta ya de este secretismo y de esta afición a las novelas de intriga que tiene el señor Aznar".

ESTAN HISTERICOS

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, Juan Manuel Eguiagaray, también se refirió a este asunto tras intervenir en las jornadas, y no quiso contestar a si disponen de más informes de Barea. "Yocreo que la emoción de una novela de intriga siempre consiste en no saber el final. Por lo tanto, vamos a dosificarlos", declaró

Eguiagaray coincidió con Almunia en que algunos documentos, "más allá del morbo que pueden tener", vienen a confirmar cosas que defiende la oposición. El responsable insistió en que el PSOE no tiene ningún "topo", sino que "simplemente hay veces que nos llegan documentos desde los lugares más insospechados".

A la pregunta de si les llegan documentos del Gobierno desde oros lugares, Eguiagaray respondió: "Me parece que ya están suficientemente histéricos buscando a los topos, a los espías, a los traidores, como para que todavía les ponga yo más. Déjeme que disfrute de estas cosas. A veces es el pequeño disfrute que uno tiene desde la oposición".

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1997
NLV