BARCELONA NO SERA LA SEDE DEL BANCO CENTRAL EUROPEO, SEGUN EL CATREDRATICO PUENTE EGIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El futuro Banco Central Europeo se ubicará en Bonn (Alemania), tras un acuerdo secreto entre Francia y Alemania, que descarta a la ciudad de Barcelona como sede de esa institución comunitaria, según dijo el catedrático de Derecho Internacional Público, José Puente Egido.
El anuncio de Puente Egido da al traste con las aspiracines barcelonesas, que defendió el consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat, Maciá Alavedra, pidiendo al ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, el apoyo decidido del Gobierno a la candidatura de la capital catalana.
Las ciudades europeas de Lyon, Amsterdam, Milán y las españolas Valencia y Bilbao han sido también rechazadas también como sedes del Banco Central Europeo, según aseguró Puente Egido.
En el caso de Barcelona, que contaba ya con el respaldo público del Banco Bilbao-izcaya (BBV) y del Central-Hispano, se llegó a pensar en crear una empresa con un capital de 52.000 millones de pesetas para apoyar su candidatura.
El alcalde de la capital catalana, Pasqual Maragall, propuso recientemente que la Villa Olímpica acogiera a esa institución, cuya instalación en Barcelona hubiera atraído a la ciudad a unas 400 entidades bancarias, según fuentes del sector.
Puente Egido, que participa en Avila en los cursos de verano de la Universidad Nacional de Educación a Distancia(UNED), afirmó que la elección de Bonn "pone de manifiesto que la Europa comunitaria no deja de ser sino una Europa de intereses en la que resulta muy difícil romper las fronteras de fuerza de los propios estados".
INFORMACION A LOS CIUDADANOS
Por otra parte, el profesor Egido consideró que la construcción europea, en sus aspectos positivos, "está en manos de los particulares que integran los estados, y no en el poder público de los mismos, a quien corresponde eliminar los obstáculos".
Las retiencias de los particulares a posicionarse sobre la Unión Europea se deben, para Puente Egido, "a la incapacidad de los estados para explicar a sus ciudadanos en qué consiste la construcción de Europa".
En su opinión, el Parlamento español sólo deberá ratificar el Tratado de Maastricht si está convencido de que ello responde al sentir de la ciudadanía.
"Por eso debe llevarse a cabo una labor de formación e información para la que, creo, ya estamos escasos de tiempo", añadió.
Por otra parte, s refirió a las actuales aspiraciones nacionalistas de algunas comunidades autónomas como un obstáculo a la construcción europea, y dijo que aquellas "sólo pueden contribuir a retrasar el proceso", en la medida en que pugnan por conseguir más atribuciones de Bruselas.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1992
E