BARCELONA DESPIDIO LA "OLIMPIADA MAS COMPLETA" EN LA CLAUSURA DE LOS IX JUEGOS PARALIMPICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Barcelona despidió hoy "la Olimpiada más completa" de l historia, según las palabras que el alcalde de la ciudad, Pasqual Maragall, pronunció durante la ceremonia de clausura de los IX Juegos Paralímpicos, a la que asistieron unos 35.000 espectadores, y en la que el pebetero del estadio de Montjüic se apagó por segunda y última vez.
Horas antes de la ceremonia, las banderas de las diferentes delegaciones dejaron ya de flamear en la Villa de los atletas, que empezaron a llegar al recinto a las cinco de la tarde.
Una hora después, las puertas del Estado se abrieron por última vez en los Juegos y el público volvió a llenar las gradas de este escenario, en el que la Ciudad Condal traspasó el relevo de la Olimpiada al otro lado del Atlántico: Atlanta'96.
En uno de los actos más destacados de la ceremonia, sonó el himno de Estados Unidos y se izó la bandera de aquel país, que acogerá la décima edición de los Juegos Paralímpicos.
Acto seguido, tomaron la palabra Pasqual Maragall, presidente del COOB; José María Arroyo, presidente de la Fundación ONE, y Guillermo Cabezas, presidente del Comité Coordinador Internacional (ICC) de las organizaciones de deportistas con discapacidades físicas o sensoriales.
El alcalde de Barcelona se dirigió a los Reyes de España y a los ciudadanos elogiando el espectáculo que Barcelona cobijó durante casi dos meses. "Se acaba la Olimpíada más completa: la de los Juegos y la de la ciudad y la gente, la de los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos", manifestó el edil.
LA OLIMPIADA COMIENZA AHORA
Pero Maragll quiso aclarar que el proyecto de Barcelona 92 no concluye con la ceremonia de clausura porque ahora "comienza la Olimpíada de verdad que consiste en digerir el proyecto en términos sociales, y en explicar e incluir en la historia el espectáculo y la belleza del esfuerzo de superación".
José María Arroyo, presidente de la Fundación ONCE, realizó un balance positivo de los Juegos de Barcelona, por la acogida entusiasta del público, que ha favorecido de modo extraordinario la integración de las persons con minusvalías físicas.
"Hoy veo una sociedad justa y solidaria, veo a las personas consideradas como personas, más allá de su aspecto físico o de su condición social... Estoy convencido de que la integración social del minusválido se extenderá desde este momento de forma natural e inevitable a la competición de élite", detalló el presidente del Copnsejo General de la Organización Nacional de Ciegos.
Finalmente, Guillermo Cabezas, presidente de la ICC, puntualizó que los IX Juegos Paralímpicos"no han sido unos Juegos minusválidos por que han sido los más enteros de la historia".
Cabezas tuvo palabras de agradecimiento para Barcelona por todo lo que ha hecho por el deporte de misnusválidos. Pero quiso destacar que lo más importante fue "el éxito de público y la proyección internacional, que han hecho de esta edición de los Juegos Paralímpicos la mejor y más universal de las celebradas hasta ahora".
EL PUBLICO DESBORDO EL ESTADIO
La ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos comnzó con la proyección en la pantalla gigante de un resumen de los mejores momentos deportivos de las competiciones, acompañado por la música de Jordi Beltrán. Mientras tanto, los participantes se fueron situando sobre el cesped del estadio olímpico.
El recinto se llenó por completo, hasta el punto de que los organizadores del evento tuvieron que cerrar las puertas del estadio de Montjuic ante la avalancha de público que se aglomeró en las inmediaciones.
A las ocho de la tarde, los Reyes de Españaentraron en el recinto al son del himno catalán "Els segadors". Posteriormente, los músicos interpretaron el himno nacional al tiempo que se izaban las banderas de España, Cataluña y Barcelona.
La fanfarria de Carles Santos y el "Himno a la alegría" dieron paso a los abanderados de los 82 países que han participado en los Juegos, al compás de la música de Carlos Miranda.
Minutos después, el himno de Estados Unidos, país que acogerá los próximos Paralímpicos, abrió el apartado de discursos de la cremonia tras el que Pasqual Maragall cedió la bandera paralímpica al responsable de la organización de los Juegos Paralímpicos de Atlanta'96, Andrew Fleming.
A las 20,30, los organizadores de los Juegos Paralímpicos de Atlanta rindieron, durante ocho minutos, un homenaje a Barcelona con una coreografía de Gospel compuesta por Al Mead y fragmentos de la banda sonora del filme "Lo que el viento se llevó".
Tras esta parte de la ceremonia, fue arriada la bandera paralímpica, que salió del estadio olípico de Montjuic llevada por las sillas de ruedas de ocho deportistas.
MUSICA CON HUESOS
La interpretación de "Cor de foc" (Corazón de fuego), un espectáculo musical de Tito Abad con huesos de animales, dio paso a la parte final de la ceremonia de clausura de los IX Juegos Paralímpicos en el momento en que se extinguió la llama del pebetero.
A partir de entonces, se sucedieron las actuaciones del pianista de jazz Tete Montoliu, Toti Soler, El Farruco y su grupo flamenco (que suscitaron las protstas de parte del público), La Baus, Sau y Víctor Manuel y Ana Belén.
Minutos antes de las 22 horas entraron por la puerta sureste del estadio el Màgic Andreu y la mascota "Petra" montados en moto. En el escenario, el mago hizo desaparecer a "Petra", que reapareció en lo alto de la puerta de maratón y se despidió.
El fin de fiesta estuvo amenizado por los rumberos catalanes Los Manolos, Los Amaya y Peret. Un castillo de fuegos artificiales avisó del fin de fiesta a los espectadores con una atronaora serie de explosiones, cuando pasaban unos minutos de las 23,30 horas.
En el palco oficial, además de sus majestades, estuvieron el vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, y los ministros de Educación y Ciencia, Perez Rubalcaba, y de Cultura, Solé Tura, entre otras persoalidades.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1992