BARCELONA ACUMULA EL 24% DE LOS CASOS DE INCAPACIDAD LABORAL TRANSITORIA, SEGUN ADOLFO JIMENEZ

- El secretario general de la Seguridad Social acusa a algunas empresas de utilizar la ILT como regulación de empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo mantiene abiertos un total de 92.000 procesos por Incapacidad Laboral Transitoria (ILT), de los cuales 22.000 están localizados en la provincia de Barcelona, lo que supone un 24por cien del total, mientras que en Madrid apenas alcanza el 8 por cien.

Así lo anunció a Servimedia el secretario general de la Seguridad Social, Adolfo Jiménez, quien afirmó que "son situaciones que no se explican fácilmente", aludiendo a que en Barcelona podría estar dándose un importante foco de fraude en esta prestación de la Seguridad Social.

En este sentido, señaló que algunas empresas "han podido presionar" a los trabajadores para darse de baja acogiéndose a la Invalidez Provisional y reaizar una "especie" de regulación de empleo "subrepticia".

Por ello, explicó que la reforma en ILT, aprobada por el Gobierno, ayudará a combatir el posible fraude, además de facilitar al trabajador "aclarar" su situación -definir qué tipo de incapacidad y, por tanto, la prestación que tiene derecho-, al establecerse un periodo más corto de tiempo durante el cual Trabajo deberá de calificarlo.

Así, dicha reforma unifica las dos figuras, Incapacidad Laboral Transitoria e Invalidez Provisional, en laIncapacidad Temporal, y se reduce el periodo de duración de ambas prestaciones de 72 a 30 meses.

Asimismo, se evita que el trabajador permanezca hasta cinco años separado de su puesto de trabajo y se facilita el acceso a esta prestación, estableciendo un periodo de carecia en los cinco últimos años en lugar de en el año anterior, como hasta ahora.

Respecto al fraude detectado en ILT aseguró que durante 1994 se han registrado evoluciones "moderadas" en invalidez, por lo que Trabajo ha reducido el asto en esta prestación para 1995 en 47.000 millones, según figura en el proyecto de Ley de Presupuestos.

Negó que existiese "una gran tensión de fraude" a la Seguridad Social, aunque sí barajó la posibilidad de que "por distintas circunstancias" exista un elevado índice de economía sumergida.

En este sentido, defendió las medidas incluidas en la Ley de Acompañamiento para un mejor seguimiento de los cotizantes a la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1994
J