BARBERO PIDE AL FISCAL DEL "CASO FILESA" QUE LE DIGA SI CONTINUA TOMANDO DECLARACION A LOS IMPLICADOS EN LA COMPRA DE INFORMES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El magistrado del Tribunal Supremo que instruye el sumario por el "caso Filesa", Marino Barbero, pidió hoy al fiscal del caso, Antonio Salinas, que le diga si considera pertinente continuar con las declaraciones de los representantes de empresas involucrdas en el pago de informes a Filesa y Time Export previstas para hoy y para las próximas semanas.
Barbero funda su petición, realizada mediante una providencia dictada esta mañana, "dada cuenta" del auto de la Sala del Tribunal Supremo del pasado 3 de febrero, en el que le solicitaba que enviase un informe para precisar cuáles son los indicios racionales de criminalidad que existen contra los dos parlamentarios socialistas querellados en la causa y proponga si procede solicitar el suplicatorio.
Aimismo, basa su solicitud en el escrito presentado ayer por los peritos solicitándole un plazo de dos meses para elaborar su informe sobre la documentación del caso, y en la providencia dictada ayer por él mismo, en la que concedió a los peritos como fecha límite el próximo 20 de marzo.
Sin embargo, a pesar de que la solicitud de Barbero hace referencia a las declaraciones previstas para hoy, éstas se desarrollaron con normalidad, ya que el fiscal ha decidido responder mañana a la providencia del magitrado porque la conoció una vez iniciadas las declaraciones, según informaron fuentes judiciales.
A lo largo de esta mañana, prestaron testimonio ante el juez del "caso Filesa" el secretario general del Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico (CEAM), Juan Ortega Galán, y Juan Rovira Vilar, representante legal de Kidiqap.
El primero, que compareció ante el magistrado durante más de dos horas, confirmó que CEAM, una asociación civil de estudios de empresas, mantuvo relación con Time Export dsde 1982 hasta 1988, según fuentes judiciales.
Las citadas fuentes indicaron que, según el testimonio de Ortega Galán, durante ese periodo, Time Export realizó diversos estudios y prestó asesoramiento a CEAM sobre la apertura de mercados en el extranjero, a petición del propio Ortega Galán y de otros directivos de la empresa.
Por ese motivo, Time Export les extendió un total de 18 facturas cuyo montante no pudo precisar, aunque de todas ellas presentó la pertinente documentación que especifica larelación comercial entre ambas empresas, pero no los informes, según relataron.
Agregaron que, en ocasiones, el trabajo de Time Export consistía en prestar un asesoramiento continuado a CEAM, como ocurrió a comienzos de 1986, fecha en la que existen 6 facturas de 250.000 pesetas cada una, todas ellas relacionadas sobre un asesoramiento sobre exportaciones a Alemania.
Asimismo, señalaron que a partir de 1988 finalizó la relación con Time Export debido a que CEAM incorporó a su plantilla a personalque asumió las tareas de asesoramiento que antes encargaban a la entidad relacionada con la financiación irregular del PSOE.
Por su parte, el representante legal de Kidiqap dijo que las relaciones entre esta empresa y Time Export, a la que pagó casi 3.300.000 por asistencia técnica, comenzaron en 1984 y han continuado hasta fechas recientes.
Por otro lado, fuentes de la defensa del diputado socialista Carlos Navarro, implicado en el caso junto al senador socialista Josep Maria Sala, anunciaron qu mañana presentarán el recurso contra la providencia dictada ayer por Barbero, en la que éste rechazó la solicitud del defensor de Navarro de suspender la instrucción del proceso y las pruebas pendientes de realizar hasta que no solicite y obtenga el suplicatorio de los parlamentarios.
El abogado del diputado socialista, Horacio Oliva, basó esta petición en el auto de la Sala Segunda del Supremo del pasado día 3 de febrero que, a su juicio, ordenaba la suspensión de las diligencias mientras el Congres o el Senado no resuelvan sobre la solicitud del suplicatorio.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1993
S