BARBERÁ VATICINA QUE LOS AYUNTAMIENTOS SALDRÁN PERDIENDO SI EL GOBIERNO DA MÁS RECURSOS A LAS CCAA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ex presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) Rita Barberá advirtió hoy de que un incremento de los recursos económicos de las comunidades en el nuevo sistema de financiación autonómica puede suponer un "desastre" para los ayuntamientos, puesto que con la actual crisis "hay menos dinero" a repatir entre las instituciones públicas.
Barberá se mostró así de preocupada ante la posibilidad de que el Gobierno reduzca este año la partida presupuestaria de los entes locales y de que el nuevo modelo de financiación autonómica pueda reducir todavía más sus ingresos.
La actual alcadesa de Valencia aseguró que no le "extraña nada" que el Ejecutivo de Zapatero esté pensando en disminuir las posibilidades financieras de los entes locales, ya que "de principio a fin este gobierno es un desastre para los ayuntamientos".
"Los gobiernos de Zapatero están siendo un tiempo absolutamente perdido para los ayuntamientos. Mienten más que hablan, y nos han confundido de cara a la elaboración de los presupuestos con los datos facilitados sobre previsión de ingresos", añadió.
Barberá insistió en la necesidad de "revisar, actualizar y poner al día la financiación de los gobiernos locales, porque estamos pagando competencias que no nos corresponden".
La alcaldesa y ex presidenta de la FEMP se mostró convencida de que, si hay menos dinero a causa de la crisis para repartir entre las instituciones públicas, "quienes van a quedarse fuera otra vez van a ser los ayuntamientos".
En este punto, recordó que "en la mayoría de los 8.000 municipios de España la única referencia de un gobierno es el ayuntamiento", lo que le llevó a preguntarse que "si las corporaciones locales se quedan sin dinero, qué van a hacer, cómo van a prestar los servicios de la Ley de Dependencia, de temas medioambientales o de la actuación contra la violencia contra la mujer".
Asimismo, Barberá dijo estar "moralmente convencida por mucho que (Pedro) Solbes diga una cosa y (José) Montilla otra" de que el Ejecutivo puede haber llegado ya a un acuerdo con la Generalitat para "satisfacer las exigencias identitarias de determinadas comunidades".
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2008
S