BARBERA PONE LA PRIMERA PIEDRA DEL PROYECTO URBANISTICO MAS AMBICIOSO DE LA VALENCIA DE FIN DE SIGLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Caixa de Pensions ecabeza la realización del proyecto urbanístico más ambicioso de la ciudad de Valencia para el final de siglo, denominado "Pau-Avenida de Francia", iniciado hoy con la colocación de la primera piedra por la alcaldesa, Rita Barberá.
La Avenida de Francia será, dentro de dos años, una lujosa arteria-bulevar que unirá el centro urbano con el Mar Mediterráneo. Tendrá una extensión de 800.000 metros cuadrados, más del 60 por cien de ellos urbanizables, donde habrá viviendas de alto standing, parques, centro de ensañanza y zonas comerciales y de recreo.
La Caixa de Pensions entró en este macro-proyecto urbanístico por "una pirueta jurídico-financiera", según han precisado fuentes del sector constructor valenciano a Servimedia, tras ejecutar un crédito impagado por la empresa "Prima Inmobiliaria", perteneciente al grupo inversor Kio cuando era gestionado por Javier de la Rosa, por un valor total de 1.750 millones de pesetas, el 25% del capital de "Pau-Avenida de Francia"
En este proyecto urbanístico,cuyo diseño arrancó nada más aprobarse el nuevo Plan General de Ordenación Urbana en 1989 con una amplia oferta de suelo urbanizable, participan también Dragados y Construcciones e Ibervial, del grupo Ferrovial, del empresario Rafael del Pino.
La Caixa de Pensions, por medio de su filial Continental, ha sido la última en incorporarse al proyecto urbanístico más emblemático de Valencia de finales de este siglo, en el que también participan la constructura valenciana Urbem y accionistas minoritarios queson los antiguos propietarios de los terrenos donde se ubicará el futuro bulevar, cuya terminación está prevista para dentro de dos años.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1996
C