ESTATUTO CATALUÑA

BARBATE (CADIZ) PIDE AL CONGRESO QUE ANDALUCIA SEA RECONOCIDA COMO NACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de la localidad gaditana de Barbate ha remitido al Congreso de los Diputados una moción, a la que tuvo acceso Servimedia, en la que reclama que, en su nuevo Estatuto de Autonomía, Andalucía "sea reconocida como nación, en igualdad y solidaridad con los demás pueblos del Estado español".

La moción aprobada por el Consistorio de Barbate emplaza a los diputados andaluces en la Cámara regional y en el Congreso a trabajar para que el nuevo Estatuto contemple "el máximo de competencias y autogobierno que el marco constitucional permite, sin discriminación alguna respecto de cualquier otra comunidad, nacionalidad o nación del Estado español".

El texto fue promovido por el Partido Andalucista y aprobado con los votos de IU, la abstención del PP y el rechazo del PSOE el pasado 25 de noviembre, y trasladado posteriormente a la Cámara Baja, a la que llegan cientos de mociones de apoyo y de rechazo a la propuesta estatutaria catalana desde que se inició su tramitación parlamentaria.

El portavoz del Partido Andalucista en el Ayuntamiento de Barbate, José Manuel Aragón, sostuvo que esta moción pretende "que nuestra comunidad sea reconocida como una nación", para lo que invocó la figura de Blas Infante, "padre de la patria andaluza", y el deber del Estado de amparar todas las nacionalidades.

Por su parte, el portavoz socialista en ese Ayuntamiento, Tomás Sánchez Pacheco, se opuso a la moción por considerar que "no está bien planteada, ya que desde el punto de vista institucional y constitucional Andalucía no es una nación", y tampoco sus ciudadanos tienen vocación nacionalista.

Aseguró que en esta cuestión su partido tiene una postura "bien definida", y no quiere entrar en un debate que puede resultar "crispado". Reconoce que Andalucía debe tener "mayor autonomía, mayor competencia y más derechos, pero no conceptuar a Andalucía como nación", pese a tener una "peculiaridad cultural".

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2006
E