BARBACID: "LA MEDICINA DE CALIDAD VA ACOMPAÑADA POR UNA FUERTE INVERSION EN INVESTIGACION"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO), Mariano Barbacid, afirmó hoy durante la conferenia pronunciada hoy en el Club Siglo XXI que si España quiere tener "una Medicina de máxima calidad" debe potenciar la investigación biomédica.
Barbacid señaló, a modo de ejemplo, que mientras que entre 1975 y 1992 en Estados Unidos la mortalidad por cáncer se incrementó en un 9%, en España lo hizo en un 39%. Además, las cifras de supervivencia de enfermos también son favorables a Estados Unidos, donde un 59% de los pacientes sobreviven más de 5 años, mientras que en la UE sólo lo hacen el 43%".
"n España, desgraciadamente no tenemos cifras de supervivencia, ya que aún no disponemos de un registro nacional de pacientes oncológicos. Es significativo que en los países en los que se ha llegado a frenar el aumento de mortalidad sean aquellos en los que se profuce la mayor inversión en investigación", dijo.
Por ello, si no se invierte en esta materia, nuestra sociedad podrá mejorar en capacidad de gestión y hostelería, pero no en el tratamiento de las enfermedades que aún nos quedan por conquistar" añadió.
En su exposición propuso potenciar el trabajo científico en los hospitales, dotar al Sistema Nacional de Salud de una infraestructura adecuada e incrementar la capacidad de inversión en este campo, "lo que permitirá, entre otras cosas, crear centros de excelencia tanto en preclínica, como clínica".
CNIO
Barbacid explicó que el nacimiento del CNIO, que estará en pleno funcionamiento a inicios del año 2002, supone el reconocimiento de todas estas necesidades por parte del Gobierno españo, pues su cración se ha abordado con el objetivo de "hacer una investigación de excelencia en el campo de la Oncología".
"En primer lugar", añadió, "el centro se rige mediante una fundación. Esto permite una flexibilidad que no existe en la mayoría de las instituciones que actualmente investigan en nuestro país, que los investigadores contratados no serán estatutarios y que se podrán desarrollar con más facilidad programas de captación de fondos privados".
En su opinión, la transparencia en la getión será uno de los medios que el CNIO utilizará para atraer esta inversión, garantizando a los benefactores que el 100% del dinero donado al centro se dedicarán a los fines establecidos por los donantes.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 2000
EBJ