EN BARAJAS NO HABÍA CONTROLADORES CUANDO DOS AVIONES DE IB ESTUVIERON A PUNTO DE CHOCAR EL 17 DE JULIO, SEGÚN EL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en la Comisin de Transportes del Congreso de los Diputados, Felipe Camisón, denunció hoy que durante el incidente que dos aviones de Iberia en maniobra de aproximación a Barajas protagonizaron el pasado 17 de julio, no había controladores trabajando en la torre del aeropuerto madrileño.
Los aviones, procedentes de Sevilla y Londres, volaban a una altura de 5.000 metros y "se cruzaron", según Felipe Camisón, a tan sólo 60 metros el uno del otro antes de efectuar una brusca maniobra de evasión.
Camisón puso ese incidente como ejemplo del "caos" que existe en el sector aéreo español, en el que, dijo, no guardan equilibrio los dos factores fundamentales de la navegación aérea: seguridad y fluidez.
El diputado del PP presentó en conferencia de Prensa una batería de 22 preguntas respecto a esa grave situación, dirigidas al ministro de Transportes, José Borrell, y aseguró que España es el "hazmerreir" de los países desarrollados en servicios aéreos.
El PP quiere que Borrell explique al Parlamento, entre otas cuestiones, "los despropósitos" que se han producido en el traslado del centro de control aéreo a Torrejón de Ardoz.
Felipe Camisón reveló un informe del Gobierno enviado a la Comisión, en el que se reconoce que el centro todavía no ha comprobado funciones de emergencia elementales, como la denominada "Alerta de conflicto entre aeronaves", por falta de personal.
Esa escasez de plantilla, aseguró el portavoz del PP ante la Comisión de Transportes, obliga también a mantener abiertos sólo 7 de lo 18 sectores aéreos de control que tiene el nuevo centro de Torrejón.
El representante `popular' echó gran parte de culpa de este retraso en la plena operatividad del centro de control a la decisión gubernamental de adjudicar en su día el equipamiento técnico a las empresas españolas CESELSA e INYSEL.
Felipe Camisón dijo ironicamente que la única experiencia de INYSEL cuando se adjudicó la contrata, en 1983, fue la de haber puesto dos consolas de regulación de vuelo en los aeropuertos de Palma deMallorca y Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente.
EL PP, "PREOCUPADO" POR LA NUEVA TASA
El portavoz del PP reconoció, por otro lado, que la llegada del Mercado Unico Europeo obliga a imponer la tasa de uso de aeropuertos tanto a pasajeros nacionales como internacionales, pero manifestó que su partido ve con "preocupación" la cuota de 600 pesetas anunciada.
"Nos preocupa", comentó Felipe Camisón, "el matiz de permanente recuadador que ha impuesto el actual ministro de Transportes, que, nosimaginamos, dada su tendencia a exprimir al contribuyente, que recurrirá al máximo (de tasa permitida) (...) Estaremos desde el grupo parlamentario muy atentos a ver si se impone el impuesto, y si se va al máximo o el mínimo".
Felipe Camisón añadió que la Comisión nacional de Transportes del PP estudia alternativas a la solución de ampliar Barajas y convertirlo en un aeropuerto "monstruoso".
Según el portavoz del PP, la propuesta de habilitar la base de Torrejón de Ardoz como segundo aeropuerto d Madrid choca con la dificultad de que sus pistas son perpendiculares a las de el aeropuerto de Barajas, con el consiguiente riesgo para la navegación aérea.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1991
G