BARAJAS. EL GOBIERNO CULPA A LA FALTA DE PREPARACION DE AVIONES Y PILOTOS, A QUE NO FUNCIONO EL SISTEMA ANTINIEBLA
- Piqué: "Es algo que sucede en muchos aeropuertos europeos por la saturación del tráfico aéreo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno culpa de lo sucedido durante este `puente' de La Constitución en el aeropuerto de Barajas a los fallos del sistema antiniebla (ILS) y a la falta de preparación de aviones y pilotos para esa contingencia.
Aeropuertos Nacionales ha abierto expediente informativo sobre lo sucedido y el ministro Rafael Arias Salgado infrmará el próximo miércoles al Congreso de forma "exhaustiva", durante una interpelación parlamentaria que ya tenía prevista contestar antes de estos nuevos incidentes.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el portavoz, Josep Piqué, ha asegurado que Arias Salgado dirá ahí "qué es lo que se está haciendo" para evitar que vuelva a pasar, pero, de momento, Piqué se ha adelantado al afirmar que "todo el mundo" vió una niebla "espesísima" que está en el origen de una multiplicidad de falls.
No todas las aeronaves están preparadas con el sistema ILS para aterrizar sin visibilidad, según el portavoz, a pesar de que Barajas sufre niebla durante 17 días al año.
Hay que "prever", añadió, y "solicitar a las compañías aéreas" que preparen aviones y pilotos para la niebla. Y evitar, "como parece que así ha sido", insistió Piqué, problemas de funcionamiento de los sistemas aeroportuarios.
El ministro ha recordado que muchos `Boeing-727' de Iberia han superado los 25 años de antigueda y que, por su alto nivel sonoro, tienen prohibido volar a determinadas horas. Unos aviones que están siendo sustituidos por 76 aviones Airbús de corto y medio alcance. Esto sí están equipados con los sistemas más modernos y sus pilotos iran aleccionados en ILS.
El Gobierno lamenta profundamente lo sucedido, asume "la responsabilidad que le pudiera corresponder en cuanto a impulsar los planes de mejora", pero recuerda, por boca de Piqué, que no es la primera vez que ocurre en un aeropuerto europeo un olapso por niebla.
"Eso es algo que, de vez en cuando, sucede en muchos de los aeropuertos de nuestro continente dado su elevadísimo nivel de saturación y con problemas de control de tráfico aéreo de todos conocidos", comentó el ministro portavoz. "Los retrasos, lamentablemente, no son una exclusiva de nuestro país sino que son moneda corriente en muchísimos aeropuertos de Europa".
Aún así, Piqué sostiene que eso no puede ser una "disculpa" y hay que intentar evitar que se repitan incidentes simiares. "Lo que no se puede hacer es resignarse a que una situación de niebla intensa genere las molestias que ha generado a los ciudadanos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1999
G