BARAJAS. LA FRAVM ACUSA A FOMENTO DE "IMPROVISAR CONTINUAMENTE" POR PRETENDER AHORA EXPROPIAR VIVIENDAS AFECTADAS POR EL RUIDO
- Denuncia que el Ayuntamiento de Madrid acaba de autorizar 1.500 viviendas a 100 metros del aeropuerto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) ha acusado al Ministerio de Fomento de "improvisar continuament" sobre el aeropuerto de Madrid-Barajas por pretender ahora, mediante una enmienda del PP a la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos del 2000, expropiar, como último recurso, viviendas afectadas por el ruido de los aviones.
El responsable de la materia en la FRAVM y presidente de la Asociación Española Contra el Ruido de los Aviones (AECRA), Andrés Martínez, señaló a Servimedia que el impacto acústico es una consecuencia que debía haberse estudiado con anterioridad a la ampliación de Barajas y no dspués, como está sucediendo.
"Eso no se hace en ningún país del mundo más que en este país. En este país en absoluto se planifica, se improvisa continuamente, y luego la única razón que hay es llevar por la ley de la fuerza a situaciones verdaderamente demoniacas", afirmó Martínez.
La FRAVM manifestó que primero se deberían haber señalado las servidumbres aeroportuarias, "haber estudiado la repercusión real de esa infraestructura en todo su entorno, y no únicamente donde van a construir una o dospistas, porque un aeropuerto no sólo se planifica en el suelo, sino también en el aire, con unas repercusiones en todo su entorno".
"Y eso no se ha hecho, ni en el estudio de impacto ambiental, ni en el estudio del propio desarrollo del aeropuerto, que se va a ver cada vez más constreñido por los crecimientos urbanísticos inadecuados", apuntó Martínez.
DEMENCIAL
Para la FRAVM, la aprobación por parte del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de 1.500 nuevas viviendas en el distrito de Barajas,100 metros del aeropuerto, es "demencial" e incumple el punto 2.4 de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la tercera pista, que indica que se revisen los desarrollos urbanísticos para evitar un mayor impacto acústico a poblaciones.
Andrés Martínez considera que si la "huella sonora" del aeropuerto, elaborada por AENA, incluye sólo al 5 por ciento del distrito de Barajas es "porque no se podía justificar llevar adelante desarrollos urbanísticos en zonas afectadas (por el ruido)".
Para la RAVM, la "huella del ruido" debería incluir a numerosas promociones inmobiliarias pegadas a las instalaciones aeroportuarias, tal y como han denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente.
"Si se hace una medición real del ruido -que no se ha hecho en Barajas- no se puede tolerar que se autorice ese crecimiento urbanístico", manifestó Martínez, para quien el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, "está desautorizado moralmente para decir si estaban antes los vecinos o el aeropuerto". El regdor ha defendido siempre que primero estaba el aeropuerto.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1999
A