BARAJAS. ARIAS SALGADO ARREMETE CONTRA EL GOBIERNO ANTERIOR, AL QUE ACUSA DE HABER ACTUADO CN "DESIDIA MANIFIESTA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, calificó hoy de "desastre" lo ocurrido en el aeropuerto de Madrid-Barajas y acusó al anterior gobierno de haber actuado con una "desidia manifiesta" en la gestión de este servicio público.
"Las instalaciones de emergencia y de seguridad de un aeropuerto están fuera de la política", dijo el ministro a la Ser, "y yo pienso que todo gobierno tiene derecho a esperar de sus antecesores que los servicios úblicos se transmiten con garantías normales para situaciones de emergencia y con garantías normales de seguridad, y por eso no se discute en la campaña electoral sobre la duplicación de los circuitos eléctricos en un aeropuerto; eso son cosas que no forman parte del debate político. Los gobiernos, en un país moderno, pasan los servicios públicos a sus sucesores con garantías de funcionamiento".
A su juicio, un nuevo gobierno no debería estar obligado, nada más tomar posesión, a analizar los serviciosde emergencia de los servicios públicos, "y por otra parte este gobierno, en poco tiempo, ha empezado a tomar medidas que debió tomar el gobierno anterior, entre ellas la descongestión del aeropuerto de Barajas poniendo en marcha algo que debería estar ya en marcha, como es la adjudicación de una tercera pista que duplicará la capacidad de operaciones del aeropuerto. Ha habido una desidia manifiesta en la gestión de este servicio público".
Arias Salgado reconoció que el cierre de uno de los aeropuerto más importantes del mundo "tiene un eco extraordinariamente negativo" en otros países y afirmó que antes de hablar de dimisiones se tendrá que conocer el resultado del expediente informativo que se ha abierto. "En estos momentos estamos tratando de averiguar cómo es posible que una excavadora esté realizando perforaciones en el lugar donde estaba realizándolas", afirmó.
Calificó de "soprendente" que tanto la central de suministro de energía como una buena parte de los conductos estén fuera del perímero de seguridad del aeropuerto y por lo tanto de la jurisdicción del director de Barajas a los efectos de dar autorización para cualquier tipo de obra. "Esto es otra cosa que habrá que modificar", indicó.
Respecto a las pérdidas sufridas por las compañías aéreas a causa del cierre de Barajas, declaró que deberá abrirse una negociación entre AENA y las compañías perjudicadas para ver cómo se pueden sufragar los daños imputables al mal funcionamiento del aeropuerto. "A mí me parece que esa es una reclamción de justicia, legítima, y habrá que evaluar con rigor los daños".
MEDIDAS CORRECTORAS
El titular de Fomento se refirió también a las medidas adoptadas para resolver los problemas de Barajas y comentó que, desde el punto de vista de seguridad, ya se está trabajando en la duplicación del suministro de fluido eléctrico, con el fin de que si volviera a ocurrir algún otro incidente se pueda poner en marcha de forma inmediata un circuito alternativo. Además, se están revisando todas las medidas de segridad y se redefinirá el perímetro de seguridad del aeropuerto.
En cuanto a la saturación del aeropuerto, dijo que ya se han dado los primeros pasos para poder utilizar la pista de Torrejón y se han cursado instrucciones para estudiar una conexión por carretera entre Barajas y Torrejón por el interior, de forma que los autobuses que trasladen a los pasajeros no tengan que salir a la nacional-II (carretera de Barcelona), que en ocasiones está muy congestionada.
El ministro calcula que en unas dos emanas se podría empezar a utilizar el aeropuerto de Torrejón y en los próximos dos días conocerá el plazo concreto de construcción de la nueva carretera de unión entre los dos aeródromos. También se está estudiando la utilización del aeropuerto de Getafe, en el que sería necesario ampliar la pista unos 400 metros.
Torrejón sería utilizado para vuelos de aparatos de pequeño tamaño, como turbohélices o aviones de negocio, lo que contribuirá a descongestionar Barajas, que mientras no disponga de su tercra pista no podrá trabajar con un 90 o un 95% de puntualidad, objetivo que se ha marcado el ministerio.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 1996
CAA