BANKINTER GANA UN 21,3% MAS HASTA SEPTIEMPRE POR EL INCREMENTO DEL VOLUMEN DE NEGOCIO Y LA CONTENCION DE COSTES
- Las plusvalías de 61,3 millones de euros por la venta de su 1,71% de Sogecable las destina al fondo de provisión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Bankinter alcanzóun beneficio neto atribuido de 98,55 millones de euros en los primeros nueve meses del presente ejercicio, lo que supone un incremento del 21,31% respecto al mismo periodo de 2002.
Según explicó hoy el consejero delegado de la entidad, Jaime Echegoyen, durante la rueda de prensa celebrada en Madrid para presentar los resultados, el "éxito" de Bankinter se debe a la contención de costes y al incremento del volumen de negocio, que situó el margen de explotación en 223,28 millones de euros, un 15,26% másque en el periodo enero-septiembre de 2002.
En cuanto al resto de márgenes, el básico aumentó un 8,33% en estos primeros nueve meses del ejercicio, mientras que el margen de intermediación creció un 8,29% y el ordinario un 7,31%. Por su parte, los activos totales medios se incrementaron en un 9,87% hasta los 24.119,79 millones de euros.
Además, Echenique destacó el incremento de las comisiones en un 8,45% registrado en la cuenta de resultados del tercer trimestre de 2003, "por el efecto conjunto e las menores comisiones pagadas y las mayores comisiones recibidas".
En cuanto al negocio de clientes, base de la actividad bancaria, éste "evoluciona positivamente", según el consejero delegado, con un incremento de rentabilidad del 15,01% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando un resultado de 127,16 millones de euros.
Asimismo, destacó especialmente el negocio en Banca de Particulares, con un aumento del 37,28%. "La propuesta de valor de Bankinter, basada en la calidad de serviio, en productos y servicios financieros innovadores y en una oferta multicanal totalmente integrada, es la causa de esta positiva evolución", explicó Echenique.
Además, los principales índices de negocio de Bankinter mejoraron respecto al ejercicio anterior. En concreto, el ROE creció un 16,01%, hasta el 16,81%; el ratio de eficiencia se situó en el 47,40%, mejorando en 2,49 puntos; el índice de morosidad fue del 0,31%, y el beneficio por acción alcanzó los 1,31 euros, un 20,18% más que en el mismo priodo del ejercicio anterior.
INVERSION CREDITICIA
La inversión crediticia del banco, de 15.561 millones de euros, aumentó un 2,60% respecto a la misma cifra del año pasado. A este respecto, el directivo aseguró que Bankinter "sigue disfrutando de una excelente calidad crediticia gracias a los sistemas internos de análisis, sanción y gestión automática del riesgo, la diversificación de la cartera, las altas dotaciones para insolvencias y la escasa exposición al riesgo-país".
Hasta septiembre, l cifra de morosidad, de 69,73 millones de euros, equivale al 0,31% del riesgo computable del Banco, mientras que las provisiones de insolvencias aumentaron un 48,21% respecto al mismo período de 2002, debido principalmente a la anticipación del fondo estadístico.
Los recursos de clientes dentro y fuera de balance alcanzaron, a 30 de septiembre, 25.860 millones de euros, un 12,09% más, destacando los Fondos de Inversión y los Fondos de Pensiones, con incrementos del 22,54% y el 29,40%, respectivamente.SOGECABLE
Además, Echenique recordó que en este trimestre, se ha producido la desinversión de la participación del 1,71% que Bankinter poseía en Sogecable, generando una plusvalía total de 61,3 millones de euros en el año.
Dicha plusvalía se ha destinado a cubrir en su totalidad el fondo de la provisión anticíclica, situando el ratio de cobertura de morosidad en el 551,76%, "sin precedente alguno en la banca internacional".
Finalmente, la entidad financiera repartió el segundo dividendo a uenta del ejercicio 2003, de 0,23604 euros por acción, el pasado 4 de octubre, con un aumento del 5% respecto al abonado en el ejercicio anterior.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2003
L