BANKINTER DICE QUE LA ENTRADA DE CRÉDIT AGRICOLE EN EL ACCIONARIADO REFUERZA LA INDEPENDENCIA DEL BANCO
- El presidente de Bankinter admite que el banco ganará menos este año por la crisis, pero saldrá reforzado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Bankinter, Pedro Guerrero, aseguró hoy que la entrada de Crédit Agricole en el capital de la entidad es "perfectamente compatible" con su independencia, e incluso la refuerza.
Durante la Junta de Accionistas de la entidad, Guerrero dijo que es positivo que en el contexto actual, "donde reina la desconfianza a nivel internacional", Crédit Agricole haya confiado en la entidad española.
"El que una entidad bancaria de las mayores del mundo, que conoce bien el mercado español, compre una participación minoritaria pero muy importante de Bankinter pagando una prima significativa sobre el precio de mercado, supone un voto de confianza en nuestro banco y su solvencia, y un respaldo extraordinario a nuestro proyecto y estrategia", se felicitó Guerrero.
En este sentido, Guerrero puntualizó que el hecho de que Crédit Agricole haya manifestado desde el primer momento "y de forma inequívoca que su participación tiene carácter financiero minoritario y estable, la misma es perfectamente compatible con la independencia de Bankinter y nuestro singular modelo de negocio".
Así, el presidente de Bankinter subrayó que esta participación incluso "refuerza nuestra independencia y nuestro proyecto".
Respecto a la situación de la economía, Guerrero apuntó que el hecho más importante del pasado ejercicio ha sido el cambio del entorno económico, que se produjo a partir del verano.
En su opinión, la crisis de las hipotecas subprime se tradujo en una crisis de confianza en el sistema financiero internacional que, "en buena medida, se mantiene a día de hoy y que está afectando ya seriamente a la economía real, al crecimiento económico y al empleo".
"No sabemos a ciencia cierta cuál será la magnitud de esta crisis que interrumpe 14 años de bonanza ininterrumpida. No sabemos si se trata de una desaceleración severa o de una recesión en toda regla. Ni tampoco si va a durar un año o tres años, o incluso más", destacó.
A pesar de ello, el presidente de Bankinter pronosticó que en un "entorno recesivo o cuasirecesivo", en términos relativos y respecto a la competencia, el banco "saldrá favorecido de esta etapa".
No obstante, Guerrero admitió que el beneficio para el presente ejercicio será algo inferior al logrado en 2007, debido a la ralentización de la economía.
MANTENIMIENTO DEL NEGOCIO
Por su parte, el consejero delegado de la entidad, Jaime Echegoyen, explicó durante su intervención ante la Junta de Accionistas que la entidad sigue focalizada en la consecución de los objetivos que se ha planteado para este año.
Echegoyen apuntó que la entidad continuará siendo selectiva en la concesión de créditos hipotecarios, que en 2007 cerró con un incremento del 14,1%, hasta alcanzar los 28.094 millones de euros.
"Como venimos diciendo desde hace años, somos selectivos en este tipo de financiación, sacrificando algo de crecimiento nominal por mejor rentabilidad y calidad de riesgo durante toda la vida de las operaciones", apuntó el número dos del banco.
Para el consejero delegado de la entidad, lo que inicialmente se consideraba una crisis limitada, "ha empezado ya a hacer sentir sus efectos en la mayoría de las economías occidentales". "La magnitud de la crisis", prosiguió, "junto a la lenta reacción de algunas autoridades políticas y monetarias ante esta situación, ha favorecido una cierta pérdida de confianza en el sistema que tardaremos tiempo en restaurar".
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2008
F