BANKINTER APROVECHARÁ OPORTUNIDADES DE FUSIONES Y RECURRIRÍA A LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO SI FUESE NECESARIO
- Dice que si las medidas no son "claras" y "rápidas" no servirán para nada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Bankinter, Jaime Echegoyen, afirmó hoy que el banco aprovechará las oportunidades de fusiones que pudieran darse como consecuencia de la crisis, siempre que encaje en la estrategia de la entidad, al tiempo que afirmó que recurrirá a las medidas financiera lanzadas por el Gobierno, si fuese necesario.
En rueda de prensa, Echegoyen apuntó que es lógico que en tiempos de "dureza" las entidades se planteen "movimientos de coordinación y de fusión"
Pero el consejero delegado de Bankinter dijo que "seríamos uno más" si hay oportunidades y "las aprovechará", aunque "seguimos pensando que hay mucho recorrido para nosotros con lo que tenemos".
Echegoyen dijo que la inversión sólo se haría si fuese rentable, y "algo que no sea eso no será oportunidad para nosotros". "No estamos mirando nada, pero estamos permanentemente mirándolo todo", insistió.
En su opinión, en España los procesos de concentración en el sector financiero se han producido de forma "muy ajustada" y han estado "muy bien regulados".
MEDIDAS ECONÓMICAS
Respecto a las medidas adoptadas por el Gobierno para asegurar la liquidez de la banca, dijo que se trata de iniciativas "masivas, profundas y muy importantes, aunque hay que articularlas".
En este sentido, el responsable de la entidad afirmó que si todas estas medidas fallasen y en caso de "estrés máximo, cosa que no va a ocurrir", Bankinter tendría cubierta su liquidez durante 12 meses.
Aunque el banco todavía no tiene decidido a cuál de las medidas lanzadas por el Ejecutivo recurrirá, Echegoyen afirmó que una de las condiciones más importantes es el precio que haya que pagar.
Pero urgió al Gobierno a poner en marcha estas medidas de manera decidida y rápida. "Hay que ponerlas en blanco y negro de una manera rápida y decidida y tiene que ser clarito", apuntó.
"Y si no se hacen de manera clarita y rápido no servirán", puntualizó el consejero delegado, si bien se mostró convencido de que serán positivas para el sector, aunque no una solución definitiva.
Sobre la posibilidad de que el Gobierno compre títulos de los bancos para su recapitalización, Echegoyen admitió sentirse cómodo con los accionistas actuales, pero reconoció que el Tesoro es "el mejor inversor" que tiene el Estado español.
Respecto al coste de las medidas, el consejero delegado de la entidad dijo que es posible que se acerquen a cero, pero a costa de cargar esos costes a los bancos. "Si tiene sentido, las utilizaríamos, pero no tenemos ninguna necesidad, al menos, hasta 2010".
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2008
CAA