BANGEMANN. RUBALCABA: ES "ETICAMENTE REPROBABLE Y ESTETICAMENTE IMPRESENTABLE"

- Duras críticas al apoyo de Arias Salgado a la contratación

- El PSOE pedirá en el Parlamento Europeo que se revise el estatuto de los comisarios

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de Comunicación del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que la decisión del todavía comisario europeo de Telecomunicaciones, Martin Bangemann, de fichar por Telefónica sin haber dejado el cargo, es "éticamente reprobable y estéticamente impresentable".

En una declaración hecha en el Congreso, Rubalcaba ha señalado que ese tipo de actitudes "va a llevar a la gente a desconfiar del Gobierno de Europa".

"En lo que respecta a Telefónica es un erro. No puede ser un acierto puesto que ha generado una enorme polémica y a Telefónica no puede venirle bien la polémica que se ha generado en torno a las relaciones que haya podido tener Bangemann con Telefónica en el pasado", explicó el portavoz socialista.

A su juicio, esta polémica, aparte de profesional, tiene "ribetes políticos, morales y éticos".

Rubalcaba ha aprovechado para criticar al ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado por afirmar que le parece bien el fichaje. "No sé si estaba hablndo como 'cazatalentos' o como ministro del Gobierno de España", comentó.

No obstante, ironizó, el POE comprende que Arias Salgado no pueda criticar la contratación de Martin Bangemann porque defiende la continuidad de Josep Piqué en el Gobierno, portavoz del Ejecutivo español, "que tiene una relación desde el Gobierno con su anterior empresa y que tiene unas relaciones con los impuestos manifiestamente mejorables".

El Gobierno español, añadió, "no puede avalar" la contratación de Bangemann por Tlefónica en estas circunstancias porque "ha generado un auténtico escándalo en Bruselas". "Y no es posible, señor Arias Salgado, que una decisión que genera escándalo en Bruselas, sea celebrada con alborozo en España", agregó.

El Grupo Socialista Europeo ha anunciado que va a pedir que se revise el estatuto de los comisarios para que "esto no vuelva a pasar". No es bueno para la imagen de la Comisión Europea.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1999
G