BANESTO. UGT, CCOO Y FITC INICIAN EL PROCESO DE SINDICACION DE LAS ACCIONES DE LOS TRABAJADORES DE BANESTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos de banca de UGT y CCOO y el independiente FITC han acordado iniciar el proceso de sindicación de acciones de los trabajadores de Banesto, con el objetivo prioritario de garantizar el empleo y tutelar todo el proceso de saneamiento de la entidad.
Así lo explicaron hoy en rueda de prensa los secretarios generales de la Federación de Banca de CCOO, María Jesús Paredes, la Federación de Servicios de UGT, Jorge Díez, yel de la FITC, Santiago Barriocanal, que son tres de los nueve miembros que forman la Junta de Sindicación de acciones (tres por cada sindicato).
Los tres sindicatos remitirán estos días una carta a cada trabajador de Banesto explicándoles los fines de la sindicación de acciones y ellos deberán decidir si delegan o no sus derechos políticos en los sindicatos de cara a las juntas de accionistas de la entidad en los sindicatos.
Según explicó Paredes, el período de sindicación es por dos años, prorrgables. Los responsables sindicales indicaron que su deseo es sindicar las acciones de todos los trabajadores, activos y pasivos, que cuentan con el 9,2 por ciento del capital social de Banesto.
Aseguraron que el objetivo prioritario de la sindicación no es estar presentes en el Consejo de Administración de Banesto, cosa que tampoco descartan y que analizarán cuando conozcan los trabajadores que se adhieren a la sindicación, sino garantizar el empleo y tutelar todo el proceso de saneamiento de Banesto
No obstante, Díez dejó muy claro que, "aunque días antes de la Junta General de Accionistas de Banesto firmemos un acuerdo que garantice el empleo, seguiremos intentando reunir el mayor número de acciones para controlar el saneamiento de la entidad, porque estamos seriamente preocupados por la situación del banco".
Díez descartó una posible alianza entre los sindicatos y la asociación de accionistas de Banesto para presentar una estrategia conjunta ante la próxima Junta de Accionistas, porque "ls objetivos no son coincidentes". Pese a ello, Paredes dijo que "esperamos contar con apoyos de pequeños accionistas".
ENTREVISTA CON SAENZ
Los sindicalistas aprovecharon para denunciar la falta de información clara sobre el plan de saneamiento e informaron que hoy han remitido una carta al presidente de Banesto, Alfredo Sáenz, solicitándole una reunión urgente para conocer "de primera mano" las líneas maestras del plan.
Paredes dijo que los sindicatos apoyarán el plan "si efectivamente da viablidad a la entidad". UGT, CCOO y la FITC creen que la mejor manera de garantizar el empleo y sacar adelante la entidad es manteniendo la marca. A este respecto, Díez aseguró que vender el banco "a pedazos" una vez que esté saneado provocaría problemas "muy serios" en el empleo.
La secretaria general de Banca de CCOO pidió información clara también sobre las ayudas que aportará el Banco de España para sanear Banesto. "Si las ayudas son importantes, el Estado de forma directa debe tomar el control en reación a lo que aporte. No nacionalizar el banco, pero tampoco que todos paguemos el saneamiento de Banesto y luego pase a otra entidad".
También se cuestionó por qué se descartan las ayudas de Argentaria, "un banco fuerte que podría tutelar el saneamiento de Banesto". Paredes aprovechó para criticar al Banco de España por no haber abierto un expediente disciplinario a Mario Conde y al anterior equipo gestor.
Los sindicatos trasladarán esta crítica al Gobernador del Banco de España, Luis Angel Roj, si accede a mantener la entrevista que le pidieron el 28 de diciembre, petición que todavía no ha sido contestada, al igual que la solicitada en la misma fecha al ministro de Economía, Pedro Solbes.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1994
NLV