BANESTO. EL SANTANDER ANUNCIA LA VENTA DEL 13,2% DE BANESTO PARA SEPTIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

E presidente de Banesto, Alfredo Sáenz, anunció hoy en la Junta General Extraordinaria de Accionistas del banco, celebrada en Madrid, que su principal propietario, el Banco Santander, lanzará una oferta pública de venta de acciones por el 13,27 por ciento del capital el próximo mes de septiembre.

Esta oferta, según Sáenz, forma parte de los compromisos adquiridos por el Santander con la adquisición de Banesto en subasta, por lo que las condiciones de la oferta serán las que estaban previstas: 400 pesets por acción a razón de una acción nueva por cada dos antiguas, operación que el presidente de Banesto recomendó a los accionistas preferentes por ser "altamente ventajosa".

Sáenz explicó que las condiciones de la oferta fueron pensadas para compensar en parte los sacrificios exigidos a los accionistas en el plan de saneamiento, planteamiento que no fue asumido por los pequeños titulares presentes en las intervenciones, ya que buena parte de ellos destacaron el quebranto patrimonial que les había supusto la crisis del banco.

Los acuerdos alcanzados en la Junta Extraordinaria de Accionistas de Banesto fueron posibles por la mayoría de capital que controla el Santander, ya que los votos en contra, aunque testimoniales, se contaron por miles, al igual que las abstenciones, teniendo en cuenta que cada 50 acciones valía un voto.

Al final, la Junta aprobó el rechazo a la gestión social de Mario Conde y dio su visto bueno a la de los nuevos gestores, así como a las cuentas de 1993, con 3.486 votos e contra y 1.002 abstenciones, y el cambio de Price Waterhouse como auditor de la entidad por Arthur Andersen con validez hasta 1998, con 3.580 votos en contra y 131 abstenciones.

También aprobó, con 3.050 votos negativos y 296 abstenciones, un consejo de administración de nueve miembros, integrado por Alfredo Sáenz, David Arce, José Corral, Juan Delibes, Víctor Manuel Menéndez, José Angel Merodio, Matías Rodríguez Inciarte y Juan Carlos Rodríguez Cantarero.

Asimismo, se acordó dar permiso al consjo de administración para realizar una ampliación por el 50 por ciento del capital del banco. En este punto, Sáenz tuvo que aclarar que no existe ninguna intención de ejecutar este permiso, sino que se trata de una prevención jurídica por si ante una eventualidad inesperada se hiciera necesaria una medida de estas características. En esta ocasión los votos en contra ascendieron a 4.259 y las abstenciones a 299.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1994
G