BANESTO. SAENZ NO TIENE PREVISTA NINGUNA REDUCCION DE PLANTILLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fuentes de toda solvencia próximas al nuevo presidente de Banesto han declarado a Servimedia, que "no habrá reducción de plantilla en la entidad", que cuenta con 16.339 empleados entre + la casa matríz y la filial vasca Banco de Vitoria.
Por esta afirmación deben entenderse, según las misa fuentes, que no se prevé "reducciones ni traumáticas ni no traumáticas", estas últimas, en referencia a posibles jubilaciones anticipadas o bajas incentivadas.
LA REUNION DE HOY
Por lo que respecta en los cambios correspondientes al organigrama de dirección, habrá que esperar a saber si la docena de personas traídas del Banco Bilbao Vizcaya permanecen, tras el posible acuerdo al que podrían llegar hoy Saénz, Rojo, el resto de los grandes bancos y el presidente de la AEB, José Luis Leal en el Bancode España, la segunda que mantienen para tratar el tema del saneamiento de Banesto.
Las fuentes consultadas por Servimedia aseguran que en la práctica, todos los presidentes están de acuerdo en la forma con la que tapar el agujero "oficial" de 605.000 millones de pesetas. No así con la capitalización, que se elevará a 200.000 millones de pesetas.
Por lo que respecta a la parte del agujero, la propuesta de Saénz es que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) aporte toda la cantidad. En la que iría incluidas las reservas de Banesto, la cuota parte del propio banco, como miembro del sistema y las del Banco de España y el resto de los bancos.
En esta maleza de aportaciones, lo importante es el agujero que quedará una vez liquidados los activos que la entidad intervenida traspasaría al FGD.
A la postre, la banca perderá 142.000 millones de pesetas en la operación Banesto, a los que habría que restar en torno a 10.000 millones con cargo al propio banco. Y por otra partte, descontados los impuesos, la pérdida real para el conjunto de los bancos superará en muy poco los 90.000 millones de pesetas.
Dado que la aportación del conjunto de los bancos es idéntica a la del Banco de España, cuando se habla de pérdidas bancarias hay que hablar también de esas repercusiones, en la misma proporción, para la autoridad monetaria.
UNA COSA ES TAPAR Y OTRA RELANZAR
Todas estas cifras podrían quedar rubicadas en la reunión de esta tarde. Los desacuerdos ni ahora ni en la primera reunión vinieron porel esfuerzo saneador, si no por la aportación necesaria para que Banesto, una vez superado el "resfriado", recupere su musculatura. En otras palabras, la aportación de fondos por valor de 200.000 millones que representa el relanzamiento de la entidad.
Mientras que a la hora de tapar agujero, las cantidades se repartirán matemáticamente, según el tamaño de cada banco, en este segundo apartado, la fórmula escogida no fuerza a nadie. Es decir, el FGD suscrbirá en su totalidad una ampliación de capital deBanesto por valor aproximado de 200.000 millones, convirtiendose en el propietario de entre el 70 y el 75 por cien de la entidad.
Ese dinero lo aportará el FGD a través de créditos proporcionados por los bancos que lo deseen a tipos de mercado. Lo que supone que ningún banco será accionista de Banesto. El propio FGD permanecerá durante un año en Banesto y posteriormente comenzará a desinvertir.
El punto central del plan Saénz coniste en que las acciones de Banesto se revaloricen de forma tal que l FGD pueda pagar los créditod a los bancos con sus correspondientes intereses. De otro modo, será nuevamente el dinero público quién financiaría el relanzamiento de Banesto.
LAS CAJAS
En lo que no ha tenido exito el gobernador del Banco de España, es en la colaboración de las cajas para sanear Banesto. Sin embargo, al establecerse para la recapitalización un esquema abierto, no es imposible que estas entidades otorguen tambiém créditos al FGD en esa fase del plan.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1994
J