BANESTO. SAENZ NEGOCIA LA VENTA DE OIL DOR CON LAS PRINCIPALES PETROLERAS DEL PAIS
- El banco podría ingresar entre 2.000 y 3.000 millones con la operación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol, Cepsa y BP encabezan la lista de grupos petroleros con presencia en España que han mantenido contactos con la Corporación Banesto interesados por la compra de Oil Dor, una sociedad que el equipo de Alfredo Sáenz, presidente del banco, ha puesto a la venta, según han confirmado a Srvimedia fuentes del sector.
Las conversaciones emprendidas por Banesto con varias petroleras, incluidas algunas firmas extranjeras con creciente implantación en España, se llevan paralelamente al plan del banco para consolidar el proyecto de Oil Dor, recortando sus objetivos iniciales y procurando rentabilizar las inversiones hechas hasta ahora.
Aunque los contactos mantenidos tienen un carácter preliminar, fuentes próximas a la entidad consultadas por Servimedia señalaron que los ingresos que pdría obtener Banesto por esta venta podrían oscilar entre 2.000 y 3.000 millones de pesetas.
De hecho, Banesto ha renunciado a la previsión de constituir una red de entre 150 y 200 estaciones de servicio, para limitarla a unas 50 ó 60, aunque continúa con inscripciones provisionales y la construcción de estaciones de servicio en los puntos que se adapten al nuevo plan.
Fuentes de Banesto han señalado que la compañía, con una facturación próxima a los 2.500 millones de pesetas el año pasado, consttuye un canal de distribución nada desdeñable en el actual momento de crecimiento de las redes comerciales, en el que están sumergidas todas las petroleras implantadas en España o aspirantes a incorporarse a este mercado.
Por su parte, las mayores petroleras españolas se mantienen a la espera de los resultados del plan diseñado por Banesto para Oil Dor, al tiempo que están analizando las partes del negocio que más les interesa y si compensa realizar ofertas en firme de compra por todo o parte de la emresa.
El interés despertado por la pequeña empresa petrolera de Banesto, por la que la entidad podría ingresar entre 2.000 y 3.000 millones de pesetas, responde a la "guerra" desatada en el sector por ampliar cuanto antes sus respectivas redes de gasolineras.
LA COMPETENCIA EMPUJA LA VENTA
Todos los expertos del sector petrolero consultados por Servimedia apuntan a que en 1995 se va a producir una dura pugna por lograr los mejores emplazamientos de venta de combustibles, sobre todo después de qe el Ministerio de Industria anunciase la supresión de las distancias mínimas entre gasolineras y la reforma de los contratos de abanderamiento.
Con estas circunstancias, las petroleras prevén unas 1.100 estaciones de servicio durante este año, lo que situará la red total en unas 7.000 y consumirá buena parte del margen de crecimiento que aún queda, si se tiene en cuenta que las estimaciones de la Administración sitúan el umbral de rentabilidad de gasolineras en España en torno a las 7.500.
Ademá, estos límites, según las petroleras consultadas, serán revisados este mismo año, como consecuencia del estrechamiento de los márgenes de negocio del sector que se vienen produciendo desde 1994.
En Repsol Petróleo señalan que las gasolineras venden hoy un 25 por cien menos que hace 3 años y que el crecimiento de la red no está tirando de las ventas de gasolinas.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1995
G