BANESTO. SAENZ EXIGE UNOS MINIMOS PARA SEGUIR LIDERANDO EL PROCESO DE SANEAMIENTO

-El nuevo equipo quiere que el FGD sólo permnezca entre 12 y 15 meses como máximo accionista.

MADRID
SERVIMEDIA

Alfredo Sáenz Abad presentará, en la reunión que hoy mantendrán con los presidentes de los cinco grandes bancos, unos mínimos sin los cuales su equipo gestor no está dispuesto a liderar el saneamiento de Banesto, según ha podido saber Servimedia de fuentes de dicho equipo.

Esosmínimos implican que no aceptará un agujero oficial menor de 600.000 millones de pesetas ni una ampliación por debajo de los 200.000 millones. De otra forma, consideran que el saneamiento de Banesto no es posible.

Otra condición es que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) sea quien adquiera la ampliación, con lo que se convertirá en accionista de Banesto con entre un 70 y un 75 por 100 de las acciones (dependiendo de cuál sea la reducción definitiva del nominal).

Por otra parte, el equipo rectr de Banesto advierte que ellos presentarán en la reunion la aportación y el método necesarios para cubrie el aghujero, así como la precitada petición de fondos para capitalizar la entidad. Pero, y por lo que respecta a los 200.000 millones de pesetas de esta segunda fase, no harán propuesta alguna de reparto. Una tarea que dejan para el Banco de España.

Pero, según las mismas fuentes, esa condición lleva aparejada una reducción del tiempo inicialmente previsto de manteniiento del FGD en Banesto. Sáen Abad prefiere reducir ese lapso desde los dos años del comienzo a un periodo de 12-15 meses. A partir de ahí comenzará la desinversión, que debe estar pactada desde el comienzo de aplicación del Plan.

En resumen, el pLan de saneamiento queda fijado así. Por una parte, el equipo Sáenz Abad acepta la recomendación de reducir el déficit patrimonial, aunque sigue considerando que la cifra más adecuada, y en todo caso tendente al alza, es de 675.000 millones de pesetas.

Contando con un mínimo admisibe de 600.000 millones, Banesto aporta 300.000 milllones y el Banco de España y los bancos (previsiblemente al 50 por 100) los otros 300.000 millones.

Mayor polémica suscita la ampliación de capital, que el equipo Sáenz ha elevado a 200.000 millones de pesetas. Banesto no se va a definir sobre quién debe aportar la cantidad. Eso sí, Sáenz Abad afirma que los bancos podrían recuperar su dinero aunque utilicen la vía del crédito para aportar esa cantidad, dado que los títulos de Banesto podrían revalorizrse en un año si se acomete el proceso de saneamiento que propone.

El equipo Sáenz cuenta con un precio de salida de 700 pesetas por título, aunque podría ser algo más bajo. Si la plusvalía obtenida a lo largo de doce o quince meses fuera adecuada, los bancos podrían recuperar lo aportado y con los intereses.

Queda, pues, en las manos de Rojo dictaminar cuánto aportan los bancos y cuánto el Banco de España para capitalizar Banesto, pero también si se hace en forma de crédito o en forma de cuota etra.

Otra cuestión que queda en el aire es la participación de los bancos medianos y de las cajas de ahorros, que protagonizan una auténtica rebelión contra la posibilidad de aportar fondos.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1994
J