BANESTO. (RESUMEN DE LA INTERVENCION DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS)
- El PP sospecha que ha habido una "demora excesiva" en la intervención del Banco de España
- Socialistas y populares piden la comparecencia del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
- Frutos (IU): "Ha terminado una época que ha narcotizado a la sociedad española)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos parlamentarios de la oposición aprovecharon hoy l comparecencia en el Congreso del ministro de Economía y el gobernador del Banco de España con el fin de explicar la crisis de Banesto, para arremeter contra la política económica del Gobierno y relacionar la caída de Mario Conde con el final de la denominada "cultura del pelotazo".
Los portavoces de las distintas formaciones solicitaron que la Cámara Baja esté puntualmente informada del proceso de saneamiento de la entidad y del desarrollo de la aplicación de las medidas adoptadas.
En concreto, l Grupo Popular reclamó que el mes de enero -inhábil a efectos parlamentarios- sea utilizado para la celebración de sesiones que puedan abordar la crisis de Banesto y las acciones encaminadas a conseguir su reflotamiento.
Igualmente, populares y socialistas coincidieron en solicitar la comparecencia en el Congreso del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Luis Carlos Croissier.
El PP quiere que Croissier explique las razones que llevaron a aprobar la última ampliación e capital realizada por Banesto "y que se ha convertido en la pesadilla de miles de ahorradores españoles", declaró el portavoz del PP en la Comisión de Economía, Cristóbal Montoro.
Por su parte, el representante del Grupo Socialista en la mencionada comisión, Juan Pedro Hernández Moltó, solicitó la comparecencia de Croissier para que dé cuenta de su actuación en los pasos previos a la intervención del Banco de España en la crisis de Banesto.
Las explicaciones ofrecidas a la Cámara por el titularde Economía y el gobernador del Banco de España no convencieron al portavoz del PP, quien expresó las dudas de su grupo sobre si la máxima autoridad monetaria ha actuado a tiempo en la crisis de Banesto o ha existido una "demora excesiva".
Tras hacer hincapié en que se podían haber utilizado procedimientos "menos traumáticos", Montoro inquirió a las autoridades comparecientes del Gobierno que aclaren si han descubierto indicios de responsabilidad penal y, en caso afirmativo, si lo han comunicado al fical general del Estado.
"DAR UNA PATADA Y BROTAR DINERO"
El diputado de Izquierda Unida (IU) Francisco Frutos destacó en su intervención que con la caída de Mario Conde ha terminado una época que ha narcotizado a la sociedad española. Añadió que casos como el de Rumasa, Kio o Banca Catalana han constituido una época en la que parecía que en España bastaba con "dar una patada en el suelo para que brotara dinero".
Frutos insinuó que el de Banesto no es un caso aislado dentro del sistema bancario spañol y preguntó a Luis Angel Rojo quién y cómo financiará el "agujero" de la entidad presidida hasta hace poco tiempo por el banquero de Tuy.
Reiteró que el sistema financiero será sano cuando se ponga fin a la "cultura del pelotazo" que ha reinado durante los últimos años y subrayó que IU aboga porque los fondos públicos empleados para reflotar Banesto se conviertan en capital de la propia entidad.
El portavoz de CiU, Francesc Homs, demandó que el proceso de saneamiento no beneficie al equipo irectivo liderado por Conde, al tiempo que alertó de la excesiva concentración del sistema financiero español.
Asimismo, Homs preguntó a Rojo por qué razón en el nuevo consejo de administración encargado de hacer salir de la crisis a Banesto participan los otros cinco grandes bancos, pero no el Banco de España.
Jon Zabalía, parlamentario del PNV, calificó de "muy acertada" la decisión del Banco de España de relevar al consejo de administración de Banesto y su sutitución por un nuevo órgano rector "Hay que romper el estereotipo de la empresa fácil y desmitificar a personas como el ex presidente de Banesto, que están siendo un ejemplo para las nuevas generaciones", concluyó.
Por su parte, el portavoz del PSOE en la Comisión de Economía, Juan Pedro Hernández Moltó, criticó con dureza al PP e IU por responsabilizar de la crisis de Banesto a la política económica del Ejecutivo.
Denunció que estas dos fuerzas políticas realizan un análisis "dantesco" de la situación económica y financiera del anco, que, a su juicio, resta fuerza a la imagen de serenidad que es necesario transmitir en estos momentos a los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1993
M