MADRID

BANESTO QUIERE CAPTAR 250.000 CLIENTES EN 2005 E INCREMENTAR EN UN 18% LA FACTURACION POR TARJETAS DE CREDITO

- El banco certifica la desaceleración del mercado hipotecario, en el que espera crecer un 20% este año

MADRID
SERVIMEDIA

Banesto pretende captar un volumen bruto de 250.000 clientes particulares y 45.000 pymes durante el presente año, así como incrementar en un 18% la facturación obtenida por las tarjetas de crédito, lo que permitirá a la entidad financiera ganar un 0,25% de cuota de mercado, con una mejora del ratio de eficiencia hasta situarse por debajo del 43%.

Así lo anunció hoy la presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, durante la rueda de prensa celebrada para presentar los resultados del pasado año. Botín manifestó su satisfacción por la mejora de la actividad, el incremento de las comisiones y el alza de los resultados por operaciones financieras, con un "excelente" control de costes y una mejora de la morosidad.

A este respecto, anunció que el banco "cumplirá los objetivos del plan estratégico que concluye en 2006 durante el presente año" y destacó la importancia de los resultados de la entidad en 2004 por haberse logrado "aumentando un 13,9% la rentabilidad del accionista con una calidad de riesgo muy favorable" en comparación con sus competidores.

Además, felicitó a los empleados del banco por haber logrado que la cuota de negocio de Banesto cierre el ejercicio con una tasa del 8,8% (frente al 8,4% registrado un año antes), con un crecimiento del 20,7% en los recursos gestionados, hasta los 56,4 millones de euros, así como por el repunte del 22,7% de la inversión crediticia, con 42.600 millones de euros.

Por lo que se refiere a los márgenes, Ana Patricia Botín manifestó la importancia de haber logrado un repunte del 7,1% en el margen financiero, hasta los 280,3 millones de euros, con un alza del 8,5% en el ordinario, para situarse en los 427,7 millones, si bien admitió que buena parte de los beneficios de 2004 se han logrado gracias a las comisiones.

En concreto, Banesto ingresó 502,4 millones de euros por este concepto (+8,6%), de los que 426 millones correspondieron a servicios financieros (+9,1%) y 181,3 a fondos de inversión y de pensiones (+11,8%), con unas comisiones pagadas de 104,9 millones de euros (+16,1%).

Por su parte, las operaciones financieras generaron 74,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 33% y certifica la importancia de esta partida en las cuentas de la entidad, mientras que los costes operativos repuntaron un 1,6%, para situarse en los 847,5 millones de euros.

HIPOTECAS

En cuanto al mercado hipotecario, la presidenta del banco español certificó la desaceleración de los créditos para la adquisición de vivienda a partir del mes de abril de 2004, si bien la entidad logró aumentar en un 36,5% el volumen de este tipo de préstamos durante el pasado año, hasta los 12.466 millones de euros.

A este respecto, vaticinó que "continuará la suave desaceleración del mercado en 2005" y cifró en un 20% la tasa de incremento que experimentará la cartera hipotecaria de Banesto cuando concluya 2005, mientras que el sector registrará alzas en el entorno del 10% en esta materia.

Estas previsiones se cumplirán siempre y cuando se ajusten a la realidad las estimaciones de la entidad en lo referente a los índices macroeconómicos de la economía española en 2005, que sitúan el crecimiento del PIB entre el 2,5% y el 2,8%, con un escenario de tipos de interés "estable, con una ligera subida a plazos largos".

PREJUBILACIONES

Finalmente, Ana Patricia Botín hizo referencia al programa de prejubilaciones que ha afectado de forma negativa a las cuentas del banco por la obligación de cargar su coste (70 millones de euros) a las cuentas anuales, en lugar de hacerlo a reservas, lo que ha provocado que el beneficio neto del grupo haya crecido tan solo un 3,2% interanual.

En este sentido, descartó acometer más planes de este tipo "por el momento", ya que más del 50% de la plantilla "se ha incorporado en los últimos años" y ya ha concluido el proceso de reconversión que ha primado los puestos comerciales sobre los operativos.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2005
L