BANESTO. EL PP DICE TENER "INDICIOS FUNDADOS" DE QUE SE USO INFORMACION PRIVILEGIADA DURANTE LA CRISIS

- Cristóbal Montoro: "Existen sombras que empañan la actuación de la CNMV"

- El PP cree que la entidad que preside Croissier actuó "cuando ya no quedaba otro rmedio"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de economía del PP, Cristóbal Montoro, dijo hoy que su partido tiene "indicios fundados" de que ha existido uso de información privilegiada en el transcurso de la crisis de Banesto.

Durante la comparecencia en el Congreso de Luis Carlos Croissier, el diputado del PP dijo que la utilización de información privilegiada "campa por sus respetos en España por la pasividad de la Comisión Nacional del Mercado de Valores".

En una dura intervención, enla que sin embargo no aportó ningún dato que avale estas acusaciones sobre información privilegiada, Montoro recordó que en países como Estados Unidos este tipo de actuaciones delictivas se castigan con la cárcel.

El portavoz del PP censuró además a la CNMV por entender que ha actuado sólo al final de la crisis de Banesto. "La comisión debe ser un instrumento de prevención de crisis bancarias, no actuar como un bombero que apaga el fuego". "Se ha actuado cuando ya no había otro remedio", afirmó Montor.

"Existen sombras que empañan la actuación de la Comisión", dijo el parlamentario del PP, quien le pidió a Luis Carlos Croissier que despejara las dudas que había planteado su primera intervención sobre si en Banesto ha habido una autocartera de dimensiones mayores a las permitidas por ley.

El PP aprovechó la comparecencia de hoy para criticar la actuación del Gobierno en la crisis de la entidad que presidía Mario Conde. "Es cierto que hay indicios graves de una deficiente gestión en Banesto, peo este es un fenómeno que se arrastra desde largo tiempo atrás y nuestras autoridades monetarias han asistido al proceso de deterioro como un auténtico convidado de piedra".

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1994
JRN