BANESTO. PAREDES (CCOO): "CONDE NO REPRESENTA A LOS TRABAJADORES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Banca de CCOO, María Jesús Paredes, declaró hoy a Servimedia, que "Mario Conde no representa a los intereses de los trabajadores de Banesto", y señaló que "resulta, como mínimo chocante" que intente ligar las acciones futuras en defensa de sus intereses accionariales a la de los empleados del banco.
Tras afirmar que los empleados de Banesto estaban antes desu llegada al banco y seguramente permanecerán después, Paredes dijo que "los trabajadores de Banesto tienen sus propios mecanismos de defensa, que no son, desde luego, ligar su suerte a la del señor Conde".
Con estas manifestaciones, Paredes dió respuesta a las palabras de Mario Conde en las que intentaba ligar el futuro de los empleados de la entidad a la defensa de intereses del anterior consejo de administración de la entidad.
La dirigente de banca de CCOO, que reconoció haber seguido por telvisión, señaló que hay aspectos de su gestión sobre los que pasó sin mencionarlos, como las aportaciones que el banco tenía que haber hecho al fondo de pensiones para los tabajadores.
"Yo no sé", explicó, "si la aportación al fondo de pensiones tenía que ser de 66.000 millones de pesetas, pero lo que está claro es que en el último año había que hacer aportaciones nuevas, porque se incorporaron 400 trabajadores del Banco de Madrid, por un lado, y había que provisionar las cantidades correspondientes, y por otro lado, había una política de prejubilaciones fortísima, que él mismo reconoce en la rueda de prensa, y que obligaban a hacer las provisiones consecuentes".
"No sé", agregó, "si las provisiones tenían que ser de 66.000 millones, pero que la aportación tenía que ser muy cuantiosa y no lo ha hecho, es algo que no tiene discusión".
María Jesús Paredes reconoció que "los trabajadores, efectivamente, a la última ampliación han ido con acciones gratis, pero tienen comprometidos créditos con accones pignoradas desde que está este hombre, desde 1988 en diferentes momentos, y desde luego que los clientes tienen créditos para comprar acciones es algo que no tiene ninguna discusión".
La dirigente sindical reconoció que Banesto estaba acumulando demasiados problemas en los días previos a la intervención, como la rebaja en la calificación de su deuda realizada por Moody's, pero indico que si el 28 de diciembre se intervino el banco es porque las acciones se "desplomaron" en la bolsa, y esto fue laconsecuencia de que Morgan no se comprometiera a realizar la tercera fase de la ampliación de capital anunciada.
Para Paredes, el hecho de que un prestigioso banco como la JP Morgan no se comprometiera con Banesto para realizar la tercera parte de la ampliación de capital anunaicada a primeros de año, tal y como estaba previsto, generó toda clase de incertidumbres sobre la entidad que presidía Mario Conde.
"Lo que Morgan envió al Banco de España era un 'Viva Cartagena' porque decía que cuando lascondiciones del mercado se lo permitieran estaría dispuesta a hacer de intermediario".
(SERVIMEDIA)
11 Ene 1994
G