BANESTO. GARCIA-CASTELLON RECTIFICA PARCIALMENTE A MOREIRAS Y RECHAZA TOMAR DECLARACION A 24 NUEVOS TESTIGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón dictó hoy un auto por el que rectifica parcialmente las decisiones adoptadas en el 'caso Banesto' por el magistrado Miguel Moreiras durante el periodo en el que el primero permaneció de vacaciones a principios de este mes.
En concreto, el juez García-Castellón ha rechazado citar a declarar a un total de 24 nuevos testigos quehabían sido propuestos por el ex vicepresidente de Banesto Arturo Romaní y aceptados por Moreiras a primeros de agosto. Entre ellos, figuraba el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, y el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Luis Carlos Croissier.
Según informaron hoy fuentes judiciales, el magistrado, que acepta de este modo un recurso de reforma interpuesto, entre otros, por la fiscalía, descarta tomar declaración a esos nuevos testigos por considerar que sus compareencias son "inútiles, extemporáneas e innecesarias".
García-Castellón, que basa su decisión en la doctrina del Tribunal Supremo, argumenta que ya han transcurrido varios meses desde que inició la tramitación de la causa en diciembre pasado sin que ninguno de los imputados pidiese la práctica de esas diligencias por lo que, a su juicio, ahora son "extemporáneas".
El magistrado, que también rechaza por "innecesario" solicitar al Banco de España y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores divers documentación pedida también por Romaní, acepta, por el contrario, volver a citar a otros 22 testigos que ya habían testificado en la causa, también solicitado por el ex vicepresidente de Banesto. Esta petición había sido admitida con anterioridad por el juez Moreiras.
El juez basa su decisión en que dichos testigos habían declarado con anterioridad cuando las diligencias se encontraban bajo secreto de sumario, sin la asistencia de ninguna de las partes, excepto el fiscal del caso.
Por ello, estma que, de acuerdo con el Tribunal Supremo, es necesario volver a llamar de nuevo a esos testigos ahora que el secreto está levantado con el fin de que las partes puedan estar presentes en las nuevas comparecencias.
Esta nueva ronda de declaraciones comenzará el próximo día 12 de septiembre y es probable que no se prolongue más de un mes. Entre las personas que deberán volver a testificar se encuentra el presidente actual de Banesto, Alfredo Sáenz, quien comparecerá ante el juez el próximo día 14.
En el auto, el juez García-Castellón también respalda, aunque con modificaciones, la decisión de Moreiras de realizar un nuevo examen pericial por parte de tres peritos, que también fue pedido por Romaní.
No obstante, el magistrado matiza que el nuevo dictámen, para cuya elaboración los técnicos dispondrán de 45 días, deberá versar únicamente sobre la documentación que obra en el sumario del 'caso Banesto' y no sobre el informe de la misma que hicieron los peritos del Banco de España asignados a la cusa desde su inicio.
El auto por el que Moreiras aceptaba la práctica de estas diligencias había sido recurrido por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, CCOO, el Fondo de Garantía y la Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc).
Además de ese auto, el juez Moreiras también dictó durante su sustitución de García-Castellón otras resoluciones que rectificaban anteriores decisiones de este magistrado, por lo que fueron recurridas también ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que podría ponunciarse al respecto el próximo mes de septiembre.
En contra del criterio de García-Castellón y de la fiscalía, el juez Moreiras aceptó el envío de una comisión rogatoria a Panamá instada por Romaní y que había sido rechazada anteriormente por el instructor del caso y admitió a trámite una querella presentada por la Asociación de Mandos Intermedios contra Mario Conde y su antiguo equipo.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 1995
S