BANESTO GANA CUOTA DE MERCADO A SUS RIVALES Y QUIERE CRECER SIN REALIZAR ADQUISICIONES

- Las hipotecas se incremetan en un 42% y prevé su reducción en el presente ejercicio

- La entidad augura un aumento de la morosidad en 2004

MADRID
SERVIMEDIA

Banesto ha ganado cuota de mercado en inversión crediticia y en recursos gestionados en 2003 al resto de bancos españoles, por lo que quiere aumentar su tamaño en el presente ejercicio sin realizar adquisiciones conservando los altos niveles de rentabilidad de los que goza en la actualidad, principalmente en banca de particulares y pymes.

Así l aseguró hoy la presidenta de la entidad financiera, Ana Patricia Botín, durante la rueda de prensa celebrada para presentar los resultados del pasado año, con un aumento del beneficio neto atribuido del 1,4% lastrado por el agotamiento del crédito fiscal existente en ejercicios anteriores que ha supuesto un ascenso del impuesto sobre beneficios del 45,7%.

Botín mostró su satisfacción por el hecho de que las ganancias antes de impuestos se hayan incrementado un 11,2% hasta los 639,8 millones de eurosafirmó que Banesto "va a ser el banco número uno en aumento de resultados en 2003".

Según la máxima responsable de la entidad, "somos el banco que puede crecer de forma orgánica más y mejor" durante el presente año, por lo que descartó realizar adquisiciones para aumentar su capacidad y rentabilidad. A este respecto, explicó que la ventaja comparativa estriba "en la capacidad de sus empleados y en el desarrollo tecnológico" de los procesos productivos.

Los cuatro factores que más peso han tenidoen la evolución de la entidad durante el pasado ejercicio fueron el crecimiento de la actividad (que compensó la caída de los tipos de interés), la mayor rentabilidad sobre fondos propios, el control de costes y el aumento de las provisiones, especialmente las genéricas y estadísticas.

PARTICULARES Y PYMES

A este respecto, Botín destacó la importancia de la banca de clientes en la estructura de Banesto, así como la financiación de pymes. En concreto, la inversión creditica creció un 21,8% y los recusos de clientes experimentaron un ascenso del 13%, ganando cuota de mercado a sus competidores en 0,59 y 1,03 puntos porcentuales, respectivamente.

En cuanto a la financiación de pequeñas y medianas empresas, algo que su presidenta considera "prioritario" en la actividad del banco, la entrada de nuevos clientes supuso un 45% más, mientras que el negocio alcanzó los 5,8 millones de euros en 2003, lo que implica un alza del 27% respecto al año anterior.

Además, la facturación de las tarjetas de créito repuntó un 41%, lo que implicó un aumento de los ingresos del 36%. En este mercado Banesto dispone de una cuota del 13,5%.

La máxima responsable de la entidad hizo hincapié en la diversificación del crecimiento durante 2003, que se tradujo en un incremento de los créditos de vivienda del 42%, de los fondos de inversión (+18%), de los seguros (+25%), de los productos de tesorería a clientes (+88%) y del crédito al consumo (+35%).

MOROSIDAD

En cuanto a la morosidad de Banesto, esta se situó e el 0,70% manteniendose en niveles inferiores al resto del sector, cuya media asciende al 0,86%. Así la cobertura de la entidad asciende al 318,2%, cifra que Botín considieró "excelente" porque las provisiones existentes "permitirían cubrir una morosidad potencial teórica 7 veces superior a su nivel actual".

El banco español, perteneciente al Grupo Santander, prevé un "ligero" repunte de la morosidad en 2004, ya que "está en mínimos históricos y puede verse afectada por una variación de los tipos de iterés", explicó su presidenta. "No existen señales concretas, pero somos prudentes y es posible que ocurra", añadió.

ACCION BANESTO

Finalmente, Botín señaló que la acción del banco "tuvo un mejor comportamiento que la bolsa española", al alcanzar un rendimiento del 34% durante el pasado ejercicio, frente al 28% del Ibex 35.

En este sentido, recordó que Banesto ya está incluido en el índice selectivo de las bolsas españolas. En concreto, entre junio y noviembre la negociación media diaria alcanz los 3,1 millones de euros, mientras que en diciembre y enero de 2004 esta cuantía alcanzó los 7,1 millones debido a la entrada en el Ibex 35.

"Nuestros objetivos marcados el pasado ejercicio, con el plan de objetivos a 3 años hasta 2005 lo vamos a ampliar hasta 2006, porque lo habríamos cumplido en sólo dos ejercicios. Queremos ganar una cuota de mercado anual de 25 puntos a nuestros competidores, con un ratio de eficiencia del 42%", concluyó la presidenta de la entidad financiera.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2004
L