BANESTO. FUERTE OPOSICION DE LA BANCA A LAS CONDICIONES DE SAENZ

MADRID
SERVIMEDIA

Los grandes bancos han aceptado al presidente de Banesto, Alfredo Sáenz Abad, sólo cinco mil millones más de lo que su equipo consideraba como mínimo para seguir pilotando el proceso de saneamiento. As, el agujero "oficial" de Banesto ha quedado cifrado en 605.000 millones de pesetas.

Sáenz y su equipo, ante la rebelión de bancos y cajas a la hora de aportar fondos para relanzar Banesto, han puesto una serie de condiciones para continuar con el proceso de saneamiento. Estas condiciones pueden resumirse en tres, según ha sabido Servimedia de fuentes de toda solvencia del equipo Sáenz.

En primer lugar, que el Banco de España y los bancos acepten un agujero oficial de no menos de 600.000 millonesde pesetas, aunque la cifra real, según el grupo de expertos que capitanea Víctor Menéndez, es de 675.000 millones. En este sentido, la primera condición puede darse por aprobada.

Por otra parte, se pide una aportación, sin especificar su origen, de 200.000 millones de pesetas para capitalizar Banesto. Según Sáenz, debe ser el Banco de España quien concrete en qué proporción debe acudir a la ampliación el propio banco de bancos y en cual el resto de las grandes entidades.

Por último, Sáenz quiereque sea el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), no los bancos, ni una sociedad creada entre estos, quien se convierta en el propietario de un 75 por 100 del capital de la entidad. Y, lo que es más importante, que el Fondo sólo permanezca entre 12 y 15 meses en la institución.

A partir de ese momento, el FGD empezaría a abandonar de forma ordenada Banesto, quien mantendría su independencia como entidad.

PACTO DE SILENCIO

El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, ha exigido a los presetes en la reunión un absoluto silencio sobre lo tratado.

Sin embargo, Servimedia ha podido saber que los bancos se han mantenido firmes en su idea de que "los accionistas de sus entidades no deben pagar las equivocaciones de los accionistas de Banesto".

Los banqueros sólo han aceptado un agujero de 605.000 millones de pesetas, cinco mil más que el mínimo exigido por Sáenz Abad. Y no ha habido conclusión alguna sobre la propuesta de que el Banco de España aporte la mitad de esa cantidad y los bancs la otra media. El gobernador anunció una nueva reunión.

Quedan pendientes los 200.000 millones de pesetas de ampliación que el Sáenz Abad considera imprescindibles para reflotar Banesto, y ésto contando con un beneficio cero en 1994.

Sáenz ofrece a los bancos una previsión de futuro a cambio de su aportación al saneamiento. Es decir, si los bancos aportan créditos para que el FGD se haga con el 75 por 100 del capital, podrán recuperar capital e intereses con la previsible incremento del valor brsátil de la entidad.

A las tres horas de la entrada han comenzado a bandonar la sede del Banco de España los presidentes de BCH, Argentaria, BBV, Santander y Popular. José Luis Leal se convierte en el portavoz único de la banca para el caso Banesto, aunque el presidente de la AEB sólo ha declarado que el agujero oficial de Banesto queda fijado en 605.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1994
J