BANESTO. LOS EDITORIALE COINCIDEN EN SU CENSURA A CONDE Y CONSIDERAN AJUSTADA LA DECISION JUDICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los editoriales de los diarios de ámbito nacional coinciden el sábado en señalar que el ingreso en prisión de Mario Conde añade a su imagen de mal gestor la de "presunto delincuente", por la realización de operaciones para su enriquecimiento que sólo se explican desde la soberbia y el sentimiento de impunidad.
La acusación de estafa que figura en el auto de prisión del juez García Castellón rvela, según señala "El Mundo", la falta de "las más elementales normas éticas que deben regir la actuación profesional de un empresario, y no digamos de un banquero, que administra los recursos ajenos".
Este diario pide severidad, en el caso de que se demuestren las acusaciones que pesan sobre el ex banquero. "La justicia debe ser severa con quien habría sido capaz de cometer un fraude de tal magnitud mientras se presentaba como el paladín de la regeneración ética y política de este país", indica.
La acción judicial en este caso queda fuera de toda duda. ABC, que dedica un corto editorial a la prisión de Conde centra sus comentarios en el proceder del juez. "La actuación del juez, modelo de laboriosidad y de rigor, han sido irreprochable", señala.
El editorial de "La Vanguardia" matiza que escándalos como éste no son privativos de España pero explica que en España adquieren un "aura sociopolítica" especial, y que, para que la normalidad sea absoluta, "el poder económico debe ocupar una parcelaconcreta".
"El País", que inicia su editorial con una llamada a la presunción de inocencia del ex banquero, centra sus comentarios en la "concentración de poder en manos de Conde, a la que la comisión parlamentaria atribuye efectos perniciosos sobre la gestión de Banesto".
Agrega que los indicios razonables de delito que ha apreciado el juez en la conducta de Conde añaden a sus ya conocidos puntos débiles en la gestión del banco, la presunción de falta de honestidad.
"Diario 16" se pregunta i era o no necesaria la prisión preventiva para personas como Mario Conde y Arturo Romaní y llama a los jueces a reflexionar sobre la prisión preventiva como "última ratio" y sobre el peligro de que esta facultad de los jueces pueda convertires en "instrumento justiciero".
Se refiere también al daño que los escándalos están produciendo en la imagen de España y que "la progresiva italianización de la vida pública en nuestro país esta causando un grave deterioro a nuestra imagen como país, que debe ser estaurada entre todos".
El diario económico "Expansión" señala que "Conde empieza a pagar su conocida y alardeada afición a moverse en el filo de la navaja" y propone abrir un debate sobre las relaciones entre propiedad y gestión.
"La Gaceta de los Negocios" aborda los perfiles políticos de todo el proceso y desarrollo de los casos Conde y Banesto, y afirma que el ingreso del primero en prisión "no debilita, sino acentúa, los inquietantes perfiles políticos de la intervención del Banco de España"
"Cinco Días" destaca que "la justicia ha sido implacable. No se ha impresonado un ápice por posibles pactos de altura" y se pregunta por las razones que llevaron al ex banquero, que lo tenía todo, a actuar de forma tan irregular, para lo que no existiría otra razón que un "ejercicio innecesario de soberbia, de irrealismo, de creerse invulnerable".
(SERVIMEDIA)
25 Dic 1994
JCV