BANESTO DICE QUE LA INFLACION OBLIGA A APLAZAR LA BAJADA DE TIPOS DE INTERES

MADRID
SERVIMEDIA

Banesto considera que las posibilidades que había a principios de año de que el Banco de España anunciase una bajada de los tipos de interés en abril "se han diluido en marzo", como consecuencia del desfavorable comportamiento de la inflación, según indican los expertos de la entidad en su último informe menual de "Situación Económica y Monetaria".

Además, los técnicos del banco opinan que las desviaciones de los precios respecto a las previsiones oficiales aún no han terminado, y anuncian una previsible subida hasta el 7 por cien en la tasa interanual del IPC de marzo. Actualmente, la inflación interanual está en el 6,7 por cien.

Según Banesto, "el error en las predicciones no responde a un empeoramiento de las tensiones inflacionistas de fondo, sino a que el comportamiento del IPC en enero -la infación repuntó sólo 0,4 puntos cuando los cambios impositivos se habían en casi un punto- había llevado a infravalorar su impacto".

"Esta situación", añaden, "no es por tanto propicia para un descenso de los tipos de interés domésticos, no sólo por las propias tensiones sobre los precios", sino por el riesgo de que una divergencia entre el precio del dinero y la inflación genere desconfianza en la peseta, cuya fortaleza, aseguran, "continúa jugando un papel crucial en la tarea de contener el crecimient de los precios".

La contención de los desequilibrios inflacionistas españoles, añaden, sigue siendo el factor que determinará una rebaja de los tipos de interés en la segunda mitad del año, que podría empezar a materializarse en los próximos meses de mayo o junio.

Respecto a la actividad económica, el análisis de Banesto señala que "los principales indicadores continúan sin mostrar signos de revitalización en la vertiente de oferta, salvo quizá en las ramas ligadas al turismo".

Tampoco la dmanda muestra señales de recuperación, según Banesto, aunque la última autorización al Ministerio de Obras Públicas y Transportes para contratar obras en autovías por valor de unos 370.000 millones de pesetas "puede contener el deterioro en la construcción".

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1992
G