BANESTO. LA DECISION DEL BANCO DE ESPAÑA
- Un icidente de forma casi anula la oferta de Botín, por no haberla firmado personalmente.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, hacía pública la adjudicación de Banesto al Banco Santander con la siguiente intervención en directo ante las emisdoras de radio y TV, que comenzaba así:
"Con esta fecha se han reunido el Fondo de Garantía de Depósitos y los Consejos Ejecutivo y General del Banco de España a fín de resolver y autorizar la adjudicación del paquete ccionarial propiedad del Fondo de Garantía de Depósitos en Banesto".
"Cerrado a las 17h. el plazo de presentación de ofertas, asalomon Brothers y el notario actuante se han trasladado a la sede del Banco de España a fin de proceder a la apertura de los sobres conteniendo las ofertas.
Rojo explicó después que las ofertas de las tres entidades que optaban a quedarse con el banco (Santander, BBV y Argentaria), iban en dos sobres por cada uno de ellos, el primero con la oferta económica, es decir, elprecio que estaban dispuestos a pagar, y el segundo con la informacuión relativa a "la capacidad y medios económicos y organizativos del consursante, así como su programa de actuación respecto a Banesto".
El gobernador explicó también que una vez abiertas las ofertas, la Comisisón gestora obró "en consecuencia" al precio más alto de los tres ofertados, las 762 pesetas por acción del Santander, por lo que la Comisisón gestora la "ha estimado como la mejor oferta".
Luis Angel Rojo, que poco despuésde aparecer ante los medios de comunicación marchó hacia el Ministerio de Economía, paradar cuenta de la decisisón al responsable de este departamento, Pedro Solbes, explicó antes que hubo un incidente en el momento de la apertura de las ofertas, que explicó el subgobernador, Miguel Martín.
El "segundo" del Banco de España explicó que la oferta presentada por el Santander, y que finalmente resultó ser la elegida por las autoridades de supervisión, no estaba firmada por el presidente de la entidad cántbra, Emilio Botín, lo que hizo que se llegara a plantear la posibilidad de anularla.
No obstante, explicó que en el último momento se consideró que la anomalía era subsanable, por lo que se optó por llamar al propio Botín y solicitarle la ratificación de la documentación que debía haber rubricado, y cuya respuesta afirmativa permitió acabar con el trámite de adjudicación al Santander.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1994
G