BANESTO DEBE SUPERAR LOS 80.000 MILLONES DE BENEFICIOS EN 3 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Banesto, Alfredo Sáenz, afirmó hoy en rueda de prensa que la entidad que dirige, filial del Grupo BSCH, no habrá culminado su proyecto, iniciado en 1994 tras ser adquirido por el entonces Banco Santaner, hasta que los beneficios superen los 80.000 millones de pesetas.

Sáenz, que presentó los resultados del banco en 1999 y adelantó los planes del grupo para el 2000, dijo que, "mientras no lleguemos en torno a los 80.000 millones de pesetas, podemos decir que no hemos culminado el proyecto".

Añadió que para eso faltan 2 ó 3 años, y entonces Banesto podrá incluirse con pleno derecho entre los bancos muy buenos del panorama financiero español.

No obstante, Saénz dejó claro que en los siete aos de Banesto bajo la órbita del BSCH se ha dado la vuelta al banco, que algunos aspectos de la gestión son ya equiarables a los del banco más eficiente de España, en referencia al Popular, pero "nos queda recorrido aún".

Dicho recorrido, agregó, es la base de la estrategia diseñada para el banco en los próximos ejercicios, que consiste en seguir ganando margen y cuota de mercado, y mantener un crecimiento del beneficio en torno al 20%, como se ha hecho hasta ahora.

Banesto registró el año pasadoun beneficio atribuible de 50.357 millones de pesetas, un 25% más que el año pasado, tras obtener un margen básico de clientes de 211.268 millones de pesetas, un 4,5% más que un año atrás, y haber reducido los costes operativos en un 4,8% hasta situarlos en 137.934 millones de pesetas.

Alfredo Sáenz aprovechó la comparecencia ante los periodistas para intentar zanjar varias polémicas. La primera que el banco no está en venta, y lo ha demostrado tanto la propiedad -BSCH- como sus gestores. "Desde 1994" agregó, "cada dos meses ha habido todo tipo de cábalas y rumores, por lo que ya en el 2000 estamos curados de espanto".

También aprovechó para aclarar que el impacto de la cesión de oficinas y negocio de las redes de Banesto a las del Santander y el Central Hispano y viceversa, con motivo de la fusión, ha sido muy limitado, en concreto, un 0,94% del volumen de negocio.

Según explicó, Banesto ha cerrado 69 oficinas, cuya clientela y operativa se ha traspasado a la propia red del banco, otras 130 ficinas han sido transferidas a BSCH, con un volumen de operativa equivalente al 1,10% del total, mientras que del grupo a la filial se ha hecho con 16 agencias bancarias, equivalentes al 0,16% del negocio.

Para el futuro, el presidente dijo que no existe un plan concertado cvon la matriz para cerrar oficinas dentro de un proyecto de rerodenación de la red como el realizado en 1999, aunque admitió que en el 2000 está previsto la clausura de unas 60 agencias y la apertura de entre 15 y 20.

Otro asnto en el que insistió Alfredo Sáenz fue en que Urbis no está en venta. Afirmó que, a pesar de haber prácticamente liquidado la Corporación Industrial del banco, la división inmobiliaria es muy rentable y estratégica, por lo que ni hay intención de venderla ni de fusionarla con la del BSCH, Vallerhermoso, debido a que no existen sinergias ni financieras ni de costes.

Respecto a la circular del Banco de España sobre el fondo de cobertura de riesgos por insolvencias, Saénz dijo que el banco tendrá que dtar en total unos 45.000 millones de pesetas, de los que 4.000 ya se han aplicado en 1999 y otros 8.000 se asignarán a ese fin en el 2.000.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2000
G