BANESTO. CONDE INVOCA EL PRESTIGIO DE JP MORGAN PARA JUSTIFICAR LA VIABILIDAD DE SU PLAN DE REFLOTAMIENTO E BANESTO

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente de Banesto, Mario Conde, ha utilizado el prestigio del banco de inversiones más famoso del mundo, JP Morgan, socio de Banesto, para justificar la viabilidad del plan de reflotamiento de la entidad.

En la rueda de prensa que ofrece en estos momentos, Conde señaló que no era un plan voluntarista que no tuviera visos racionales de cubrirse. "JP Morgan consideró que era realizable y así lo manifestó por escrito, mostrando inequívocamente su apoo al plan", indicó.

"Entendimos que un plan como el propuesto por nosotros y apoyado por JP Morgan revestía menor dificultad en su ejecución que el haber sido capaces de cubrir con éxito la mayor ampliación de capital de la historia de la banca europea", indicó.

Conde aseguró que si se hubiera aplicado este plan de saneamiento, Banesto se caractería por tener un nivel de morosidad inferior a la media de la banca española estimada para 1994, una cuenta de resultados que podría analizarse con nitidz, puesto que los niveles de dotaciones se mantendrían en lo que debe ser normal para una entidad de nuestras características, un balance totalmente saneado y un déficit de recursos propios computables conforme a la normativa del banco de España.

"Es decir", dijo, "saneabamos el balance, nos anticipábamos a los efectos que la crisis puede producir todavía en 1994 y el coste de ello se traduce en una situación transitoria de déficit de recursos propios".

Conde explicó que este déficit se restaurara con un plan diseñado conjuntamente con JP Morgan que incluía la emisión de 400 millones de dólares de deuda subordinada convertible, "que nos comprometiamos a anunciar públicamente en los primeros días del mes de enero".

Además, este plan, según Conde, contemplaba la emisión de deuda subordinada para sustituir a la que vencía en 1994, la venta del 25 por ciento del banco portugués Totta y Azores, la ampliación de capital por importe de entre 30 y 60.000 millones de pesetas antes de fin de 1994 y la plicación de los beneficios del grupo consolidado durante 1994.

Aseguró que, con todo ello, antes de fin de 1994 el problema de recursos propios quedaría solucionado. Recordó que un banco con un déficit inferior al 20 por ciento se encuentra en situación legal de "déficit no significativo" y "con esas medidas estaríamos por debajo del 20 por ciento".

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1994
NLV