BANESTO CERRARA 300 OFICINAS EN TRES AÑOS PARA CUMPLIR CON SUS OBJETIVOS FIJADOS
- El presidente de Banesto prevé duplicar en tres años los beneficios de 2000, que alcanzaron los 70.000 millones de pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Banesto cerrará alrededor de 30 oficinas durante los próximos tres años de las 1.922 que tiene actualmente, para tratar de alcanzar los objetivos fijados por la entidad de reducción de costes, ampliación de márgenes y, como consecuencia, mejora de la cuenta de resultados.
Durante el 2000, Banesto cerró un total de 163 oficinas, siendo 64 cierres propios y 99 se traspasaron al grupo al que pertenece (BSCH), para cerrar el año con 1.922 oficinas distribuidas por toda España.
Según explicó el presidente de la entidad, Alfredo Sáe, con esta reducción de la red de oficinas durante los tres próximos años, se pretende disminuir los costes y ampliar los márgenes, y "confío en que el impacto del cierre de oficinas sea muy pequeño y se pierda el menor número de clientes posible".
De hecho, durante los dos pasados años, Banesto cerró 359 oficinas, lo que hizo perder 450 millones de ingresos a la entidad, pero a su vez, ahorró en costes 5.700 millones de pesetas, "y este es el objetivo de la operación del cierre de oficinas".
El lan de reducción de locales implicará la disminución de personal que, según Sáez, se resolverá anticipando la edad de jubilación, "lo que no quiere decir que dejemos de emplear a nuevos trabajadores. De hecho, hace cinco años, la edad media de los trabajadores del banco era de 51 años y se ha reducido a 40".
CUENTA DE RESULTADOS
Este plan de disminución de la red de oficinas ayudará a la consolidación de los objetivos económicos previstos por el presidente para ese trienio, que pretende duplicar losbeneficios obtenidos durante el pasado ejercicio. En 2000, los beneficios antes de impuestos (BAI) del banco ascendieron a 70.413 millones de pesetas, y para el 2003 se quiere alcanzar la cifra de los 130.000 millones.
El beneficio neto de Banesto durante el 2000 aumentó un 24,4 por ciento respecto a 1999, hasta alcanzar los 64.942 millones de pesetas frente a los 52.205 millones del ejercicio anterior.
La inversión crediticia de la entidad aumentó un 18,7 por ciento durante el último año, para acanzar los 3,6 billones de pesetas frente a los 3,1 billones de 1999. En este capítulo, los créditos a las adminsitraciones públicas disminuyeron un 18,6%, mientras que los créditos al sector privado y al sector no residente aumentaron un 17,5% y un 69,8%, respectivamente.
Por su parte, las entidades que configuran el grupo Banesto también obtuvieron beneficios durante el pasado año. Así, Bandesco (la entidad de banca privada) aumentó un 142% su beneficio antes de impuestos, Banesto Seguros aumentó un46,2%, y el Banco de Vitoria elevó un 32,6% su BAI.
Sobre la morosidad, Alfredo Sáez destacó las bajas cotas a las que ha llegado la morosidad del sector en el pasado año (un 1%), que explicó que "sucede gracias a una mejora en la economía, ya que cuando la economía se enfría, el ratio de morosidad aumenta".
A nivel global, el presidente de Banesto indicó que desde 1994, en tasas anuales acumuladas, el BAI ha aumentado un 27%, el márgen de explotación un 23%, los gastos de transformación más las mortizaciones experimentaron un descenso de un 4%, y el ratio de eficiencia ha mejorado en 21 puntos.
TECNOLOGIA
Las previsiones de Alfredo Sáez frente a las nuevas tecnologías se centran, principalmente, "en tener una visión del cliente de forma única e integrada", debido a que los ritmos de cambio de los clientes son heterogéneos, "por lo que tenemos que adaptar las tecnologías a todos".
El presidente de la entidad explicó que la instauración de estas nuevas tecnologías en Banesto se desarrolará basándose en la reducción de los costes y en la obtención de respuestas en un período corto de tiempo. Para ello, se posibilitará "información integrada del cliente a nivel operación y en tiempo real, continuidad operativa durante las 24 horas, una arquitectura multicanal, y un modelo integrado donde todos los datos, relacionados entre sí, se encuentren en un sólo sitio".
Sáez se mostró satisfecho con los resultados obtenidos por los negocios que Banesto está desarrollando en Internet y señaló quecon 'e-banesto.com' (el banco virtual de la entidad), el pasado año obtuvieron 5.000 millones de pesetas en recursos y 10.000 clientes, y se espera que para este ejercicio, se alcancen los 40.000 millones en recursos y 50.000 clientes.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2001
D