BANESTO. BEATO DECLARA QUE EN LOS CONTACTOS QUE MANTUVO CON EL BANCO DE ESPAÑA NO OCULTO DATOS DE BANESTO

MADRID
SERVIMEDIA

La ex consejera de Banesto Paulina Beato Blanco declaró hoy ante el juez Manuel García Castellón que en los contactos que mantuvo con José Pérez, ex director general d Inspección del Banco de España, no ocultó las cifras de Banesto que ella tenía a la entidad central.

Según la declaración, a la que tuvo acceso Servimedia, Beato Blanco reconoció que intervino en las conversaciones entre Banesto y el Banco de España en el último trimestre de 1993, antes de la intervención de la entidad financiera. Indicó que habló con José Pérez y que discutió personalmente con él sobre las cifras del banco. Aseguró que en la información que ella tenía no hubo ocultación de cifras deningún tipo al Banco de España.

Beato, que declaró como testigo, aseguró también que en la reunión mantenida unos días antes de la intervención entre ella, el consejero delegado de Banesto, Juan Belloso, y otros responsables de la entidad con José Pérez y otros directivos del Banco de España, se discutió en detalle el programa de saneamiento de Banesto y todas las cifras del banco.

La declarante indicó que, en lo que ella conocía a José Pérez, siempre tuvo la impresión de que el entonces directorgeneral de la Inspección del Banco de España era receptivo y estaba satisfecho con la forma en la que se le estaba suministrando la información del banco.

La ex consejera de Banesto señaló que se sorprendió por la intervención, aunque dijo que en las conversaciones que mantuvo con los responsables del Banco de España nunca apreció una predeterminación en la entidad central a intervenir Banesto. Añadió que ella pensaba que el plan de saneamiento de la entidad iba a prosperar. Preguntada si alguien le djo que la intervención de Banesto era una decisión política, contestó que no.

PLAN DE SANEAMIENTO

Beato Blanco se refirió también a los dos planes de saneamiento de Banesto y dijo que siempre había oído que la variante del segundo plan -la posibilidad de actualizar el valor de los inmuebles del banco para dotar también el fondo de fluctuación de valores de la Corporación Industrial y el Fondo de Pensiones- partió precisamente de los Servicios de Inspección del Banco de España.

Aseguró que ella iempre tuvo la impresión de que si se solucionaba el problema de la revalorización de activos se resolverían las discrepancias con el Banco de España y el plan de saneamiento sería aprobado. A su juicio, era conveniente realizar este plan, y se mostró convencida de que las necesidades de saneamiento hubieran sido parecidas antes y después de la ampliación de capital realizada en agosto de 1993.

En cuanto al Comité de Auditoría que funcionaba en Banesto, del que ella formó parte, Beato Blanco aseguró qe, en lo que a ella respecta, el presidente de Banesto, Mario Conde, o el consejero delegado nunca influyeron en los trabajos del comité y que a este organismo no se le ocultaban datos.

Paulina Beato dijo que creía que los estados financieros que regularmente se sometían al Consejo de Administración de Banesto no eran visados por la auditoría interna y que las cuentas que periódicamente se remitían al Banco de España y a la CNMV tampoco eran conocidas previamente por el Comité de Auditoría.

SegúnBeato, ella no conoció la problemática que llevó a Banesto a su intervención a través del Comité de Auditoría, sino por los trabajos del plan de saneamiento. Aseguró que el plan de saneamiento era viable y que en él no constaba ninguna solicitud de fondo público.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 1995
NLV