BANESTO. LOS BANCOS CONSIDERAN "CLAVE" DETERMINAR SI LA AMPLIACION DE CAPITAL SE HARA O NO CON PRIMA DE EMISION
- Los "cerebros" de las sociedades de valores se encuentran reunidos para definir la estrategia el primer día de cotización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las condiciones de la ampliación de capital de Banesto prpuesta por Alfredo Sáenz y, sobre todo, si se hará con prima de emisión o no es una de las cuestiones determinantes en la evolución de las acciones de Banesto en la Bolsa, según fuentes solventes consultadas por Servimedia.
Esta será una de las cuestiones centrales que hoy deberá exponer Alfredo Sáenz en la reunión con los restantes presidente de la gran banca, en presencia del gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo.
Los bancos están presionando a Sáenz para que la ampliación se haga sinprima de emisión y, por lo tanto, a un precio que no exceda las 500 pesetas, el mismo al que se reduciría el valor nominal de las acciones viejas de Banesto.
A este precio, las aportaciones de recursos que los restantes bancos hicieran por la vía de la ampliación de capital tendrían grandes garantías de apreciación y por lo tanto de obtener plusvalías en un plazo de uno o dos años.
La vuelta a la Bolsa de Banesto el martes próximo mantiene concentrados a los "cerebros" de las distintas agencias d valores, que preparan así lo que será su estrategia en la mañana del día 1 de febrero.
La mayoría de las casas de Bolsa consultadas por Servimedia creen que las órdenes de compra y venta irán surgiendo "sobre la marcha" a medida que se vayan fijando los precios en la mañana del martes, sin que por el momento se hayan recibido órdenes significativas para operar.
Algunos no descartan que a medio plazo las acciones de Banesto podrían acercarse a las 1.000 pesetas. Sin embargo, el precio futuro depederá también del efecto "dilución" que provocará la ampliación de capital
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1994
JCV