BANESTO. EL BANCO DE ESPAÑA SIGUE APOSTANDO POR LA INDEPENDENCIA DE LA ENTIDAD INTERVENIDA

-Un miembro del equipo Saénz Abad asegura que el precio rea de las acciones de Banesto es cero.

MADRID
SERVIMEDIA

Fuentes de toda solvencia del Banco de España han declarado a Servimedia que la entidad emisora no ha modificado en ningún momento su idea de que Banesto debe seguir operando como banco independiente, renunciando a fusiones o reparto de activos entre otras entidades.

Las mismas fuentes señalan que las peticiones del instituto emisor a bancos y cajas se circuncriben a la no retirada de líneas en el Interbancario y a la no admisión d depósitos procedentes de Banesto. El Banco de España, pues, no ha realizado una petición expresa de aportación de fondos a las cinco entidades presentes en el Consejo Provisional de Banesto.

Es el Banco de España quien deberá escoger entre las distintas opciones de reflotamiento que deberá resentar el equipo Sáenz. Suprimida la posibilidad de fusión, la polémica operación acordeón se convierte en el centro de la polémica. Un miembro ejecutivo del nuevo equipo ha declarado a Servimedia que el precio ral de los títulos de Banesto es nulo.

En este orden de cosas, la gran banca se niega a realizar aportaciones de fondos, por lo que mantiene sus recelos ante una operación como la de reducción y posteriorampliaciónde capital, que neceariamente implica esa aportación.

Para la gran banca, lo mejor es un plan de saneamiento más dilatado en el tiempo, que levante la suspensión de la cotización y sea el propio mercado quien decida lo que vale Banesto. alternativas que le presente elactual equipo rectorde Banesto, que lidera Alfredo Sáenz Abad.

Para el nuevo equipo, esto supone un reto de gran importancia, por cuanto se devaluarían más los títulos de los trabajadores y clientes de Banesto.

Eso sí, los portavoces oficiales de Banesto niegan que la entidad no pueda cubrir los pagos de deuda subordinada. Asimismo, niega que la entidad cubriera con créditos el 60 por cien del primer tramode la megampliación de capital llevada a cabo el pasado verano.

EL CONTRAATAQUE DE MARIO CONDE

El propio anco de España opta por la interpretación jurídica de que Mario Conde y el consejo cesado tienen un mes (no diez días) para presentar el correspondiente recursos de alzada ante el Ministerio de Economía y Hacienda, órgano superior del Banco de España.

Esta interpretación se apoya en la nueva ley de procedimiento administrativo del año 92, que reformó la antigua norma sobre relaciones con la administración.

Por tanto, lo más inmediato es la anunciada comparecencia del ex presidente de Banesto antelos medios de comunicación, algo que podría producirse el martes 11 o el miércoles 12.

Por lo que respecta a la vuelta a la cotización, la Comisión Nacional del Mercado de Valores mantiene su tesis de que no habrá autorización hasta que el nuevo equipo haga llegar unos estados contables actualizados, que posibiliten una toma de decisión.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 1994
J