BANESTO. LA AUDIENCIA NO ADMITE A TRAMITE EL RECURSO DE UGT PARA QUE NO SE CIRRE LA INVESTIGACION SOBRE LOS 300 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional no ha admitido a trámite el recurso de apelación que presentó ayer Manuel Murillo, abogado de la acusación popular ejercida por UGT en el caso Banesto, para que no se cierre la investigación sobre el destino de los 300 millones d pesetas que presuntamente Mario Conde entregó al ex presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, según confirmó el propio abogado a Servimedia.
Según la Sala, sólo cabe presentar recurso de apelación en los procedimientos ordinarios y no en los procedimientos abreviados, como es éste caso. Además la Audiencia Nacional estima que se han realizado diligencias suficientes para esclarecer los hechos.
Murillo proponía la realización de nuevas diligencias destinadas a averiguar cual fue el sitio concreto e que se llevó a cabo la entrega del dinero, quién vivía en ese domicilio y qué personas visitaron la finca el día en que se produjo la entrega.
El ex director general y ex consejero de Banesto, Martín Rivas, declaró ante el juez que había rcibido órdenes del entonces presidente de Banesto, Mario Conde, para que entregara 300 millones de pesetas a Suárez, cosa que éste, así como el propio Conde, niegan.
Según el abogado de la acción popular, "conocer la dirección y el aspacto de quién recibió el dnero es algo tan elemental que no comprendo cómo el juez se niega a practicar esas diligencias".
Suárez solicitó comparecer ante García Castellón para ratificar su postura. En su declaración, afirmó que jamás había recibido ni una sola peseta de Banesto. García Castellón no tomó declaración por este asunto a más testigos, por lo que UGT pretende que no se dé por cerrado el caso.
En consecuencia, esta misma tarde Murillo presentó un recurso de queja que tiene un trámite diferente a la apelación y s admitida en los procedimientos abreviados.
La queja se presenta directamente ante la Sala y es ésta la que la eleva al juez. A partir de ese momento el magistrado tiene un plazo de tiempo "muy breve" para remitir un informe a la Sala justificando su decisión y a la vista de ese informe y de las alegaciones de la otra parte la Sala resuelve.
En caso de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional admita la queja las diligencias solicitadas por UGT tendrán que practicarse obligatoriamente porser "procedente y conducente al esclarecimiento de los hechos".
(SERVIMEDIA)
25 Jul 1995
SGR