BANESTO. ASI VEN EL PROCESO POLITICOS, BANQUEROS Y MEDIOS DE COMUNICACION

- Banco de España: Banesto obtuvo el 24 por cien de sus beneficios de 1991 y el 23 por cien de 1990 mediante "operaciones dudosas" entre empresas del grupo ante el empeoramiento de los resultados estrictamente bancarios.

- Luis Angel Rojo: Los "artificios contables y las plusvalías mal contabilizadas por el equipo directivo de Banesto han generado cerca del 40 por cien de los 500.000 millones en que inicialmente se cifraba el 'agujero' de la entidad. El Banco de España pensó en una fusión con otro banco, pero "el que se fusionara con él quedaba inmediatamente contaminado".

- Alfredo Sáenz: "Banesto siempre fue una marca señera de nuestro sistema bancario y debe seguir siéndolo". "Va a preservar su esencia y su unidad por encima de rumores interesados o de opinines distintas a la mía". En los primeros días de enero, un miembro del equipo de Sáenz afirmó: "Estamos abrumados por lo que se está viendo dentro de Banesto".

- José Luis Leal: "EL sistema financiero español es uno de los más sólidos y solventes del mundo".

- José María López de Letona (anterior presidente de Banesto): "Los problemas del Banco Español de Crédito arrancan, fundamentalmente, de la decisión de absorber el Banco Coca tomada a finales de 197; siguen con la adquisición de un importante paquete accionarial del Banco de Madrid que convierte a Banesto en su principal accionista y culminan con la crisis de la Garriga Nogues".

- Pedro Solbes: "Deberán pasar algunos años antes de que concluya el saneamiento de Banesto y pueda conocerse el futuro de esta entidad bancaria".

- Luis Carlos Croissier (CNMV): "Lo que parece claro es que desde hace bastante tiempo Banesto era un caso singular dentro del conjunto de la banca española".

- José María Aznar: "Los datos demuestran que estaba más que justficada la decisión que adoptó el Banco de España".

- Manuel Fraga: "La cultura del pelotazo no es una manera de hacer negocios".

- Rafael Ribó (IC): Banesto "puede costar miles de millones de pesetas a los ciudadnos".

- UGT: "El conjunto del sector financiero se verá afectado por la desfachatez y la estafa que ha personificado Conde".

- El Mundo (Jesús Cacho): "Lo que está claro es que ese regateo hubiera sido posible de no tratarse de la personalidad de Mario Conde, un hombre que se ha metido en una camisa de once varas en política y otras historias".

- El País: "Todo indica que se ha generado un enorme problema de gestión, en un momento débil de la economía y por personas no siempre, ni necesariamente, expertas. El protagonismo, a veces social, a veces político de su presidente quizás haya perjudicado al banco en su vertiente eecutiva o profesional".

- Financial Times: "Banesto está al borde del colapso" (al día siguiente de la intervención). "El Gobierno socialista siempre había considerado a Conde un adversario conservador. Sus competidores bancarios también le consideraban un advenedizo". "Si Conde no era adecuado, ¿por qué se le permitió ser presidente durante los cinco últimos años?".

- The Wall Street Journal: "El desastre de Banesto pone un repentino e ignominioso fin a la controvertia carrera de Mario Conde, un flamante abogado convertido en hombre de negocios, cuando parecía iniciar su carrera política".

- The Economist: "Cuando un banco fracasa, suele hacerlo deprisa. Banesto, el cuarto mayor grupo bancario español, no ha sido una excepción. En el proceso dañó seriamente la reputación de J.P. Morgan, que había dedicado mucha labor de asesoría y un poco de su propio dinero".

- Newsweek: "Mario Conde era un buen especulador pero un banquero terrible". "Pra una gran generación de jóvenes españoles, él era un héroe, el hombre que rompió con el viejo orden establecido, que desafió incluso al partido socialista". "El aumento de su fama era digno de haber sido diseñado en Hollywood"

- Standard and Poor's: la prestigiosa agencia de calificación señaló que "la crisis de Banesto es un problema particular del banco y, en principio, no repercutirá negativamente sobre la opinión que S&P tiene sobre el sistema financiero español".

MADRID
SERVIMEDIA

La intervención de Banesto, con la destitución de Mario Conde, y el consiguiente proceso de saneamiento de la entidad, hasta llegar a la subasta para su adquisición, que culminará mañana por la tarde, con la entrega de las ofertas y laprevisible adjudicación definitiva, ha generado un sinfín de opiniones y reacciones.

Estas son algunas de las que han ido emitiendo distintas fuentes de la política, la economía y los medios de comunicación a lo largo del proceso:

- Banco de España: Banesto obtuvo el 24 por cien de sus beneficios de 1991 y el 23 por cien de 1990 mediante "operaciones dudosas" entre empresas del grupo ante el empeoramiento de los resultados estrictamente bancarios.

- Luis Angel Rojo: Los "artificios contables y las plusvalías mal contabilizadas por el equipo directivo de Banesto han generado cerca del 40 por cien de los 500.000 millones en que inicialmente se cifraba el 'agujero' de la entidad. El Banco de España pensó en una fusión con otro banco, pero "el que se fusionara con él quedaba inmediatamente contaminado".

- Alfredo Sáenz: "Banesto siempre fue una marca señera de nuestro sistema bancario y debe seguir siéndolo". "Va a preservar su esencia y su unidad por encima de rumores interesados o de opinines distintas a la mía". En los primeros días de enero, un miembro del equipo de Sáenz afirmó: "Estamos abrumados por lo que se está viendo dentro de Banesto".

- José Luis Leal: "EL sistema financiero español es uno de los más sólidos y solventes del mundo".

LOPEZ DE LETONA: CONDE ES EL RESPONSABLE

- José María López de Letona (anterior presidente de Banesto): "Los problemas del Banco Español de Crédito arrancan, fundamentalmente, de la decisión de absorber el Banco Coca tomada a finales de 197; siguen con la adquisición de un importante paquete accionarial del Banco de Madrid que convierte a Banesto en su principal accionista y culminan con la crisis de la Garriga Nogues".

"Mario Conde es el responsable en alguna manera del aumento del 'agujero' (de Banesto) desde las cifras en que yo lo dejé a las que en este momento afloran". "Conde puede ser un empresario o un hombre de negocios, pero no es un banquero". "La situación a 31 de diciembre de 1987 estaba bajo control". "Puede afirmarse con oda seguridad que el banco estaba ya básicamente saneado a 31 de diciembre de 1987".

- Pedro Solbes: "Deberán pasar algunos años antes de que concluya el saneamiento de Banesto y pueda conocerse el futuro de esta entidad bancaria".

- Luis Carlos Croissier (CNMV): "Lo que parece claro es que desde hace bastante tiempo Banesto era un caso singular dentro del conjunto de la banca española".

AZNAR: LA DECISION ESTABA JUSTIFICADA

- José María Aznar: "Los datos demuestran que estaba más que justficada la decisión que adoptó el Banco de España".

- Manuel Fraga: "La cultura del pelotazo no es una manera de hacer negocios".

- Rafael Ribó (IC): Banesto "puede costar miles de millones de pesetas a los ciudadnos".

- UGT: "El conjunto del sector financiero se verá afectado por la desfachatez y la estafa que ha personificado Conde".

PRENSA

La prensa, tanto nacional como internacional, ha dedicado multitud de espacios al seguimiento y valoración del "caso Banesto" y su desarrollo:

- El Mundo (Jesús Cacho): "Lo que está claro es que ese regateo hubiera sido posible de no tratarse de la personalidad de Mario Conde, un hombre que se ha metido en una camisa de once varas en política y otras historias".

- El País: "Todo indica que se ha generado un enorme problema de gestión, en un momento débil de la economía y por personas no siempre, ni necesariamente, expertas. El protagonismo, a veces social, a veces político de su presidente quizás haya perjudicado al banco en su vertiente eecutiva o profesional".

UN ADVERSARIO CONSERVADOR

- Financial Times: "Banesto está al borde del colapso" (al día siguiente de la intervención). "El Gobierno socialista siempre había considerado a Conde un adversario conservador. Sus competidores bancarios también le consideraban un advenedizo". "Si Conde no era adecuado, ¿por qué se le permitió ser presidente durante los cinco últimos años?".

- The Wall Street Journal: "El desastre de Banesto pone un repentino e ignominioso fin a la controvertia carrera de Mario Conde, un flamante abogado convertido en hombre de negocios, cuando parecía iniciar su carrera política".

- The Economist: "Cuando un banco fracasa, suele hacerlo deprisa. Banesto, el cuarto mayor grupo bancario español, no ha sido una excepción. En el proceso dañó seriamente la reputación de J.P. Morgan, que había dedicado mucha labor de asesoría y un poco de su propio dinero".

DIGNO DE HOLLYWOOD

- Newsweek: "Mario Conde era un buen especulador pero un banquero terrible". "Pra una gran generación de jóvenes españoles, él era un héroe, el hombre que rompió con el viejo orden establecido, que desafió incluso al partido socialista". "El aumento de su fama era digno de haber sido diseñado en Hollywood"

- Standard and Poor's: la prestigiosa agencia de calificación señaló que "la crisis de Banesto es un problema particular del banco y, en principio, no repercutirá negativamente sobre la opinión que S&P tiene sobre el sistema financiero español".

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1994
J