BANESTO APUESTA POR LA PRODUCTIVIDAD Y EL NEGOCIO BANCARIO A PYMES COMO PRINCIPALES VIAS PARA CRECER EN 2005
- La entidad descarta una subida de los tipos de interés y augura un mantenimiento de los niveles de empleo a corto plazo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Banesto apuesta por el incremento de la productividad y por el negocio bancario en pymes y comercios como principales vías para crecer durante el presente ejercicio, sin obviar la actividad en tarjetas y la distribución de productos de tesorería como ejes fundamentales del crecimiento del beneficio en 2005.
Así lo explicó hoy la presidenta de la entidad financiera, Ana Patricia Botín, durante la junta general de accionistas celebrada hoy en Madrid, en la que destacó la importancia de los resultados logrados el pasado año, al obtener un beneficio atribuible de 456,3 millones de euros (+3,2%) lastrado por el coste de las 402 prejubilaciones realizadas a reservas, impuesta por el Banco de España, que le ha obligado a destinar 70 millones a este gasto.
Ana Patricia Botín destacó que la cifra total de ingresos, que ascienden a 1.696 millones de euros, alrededor del 90% se generó en banca de clientes, comercial y corporativa. "Es decir", señaló, "son resultados recurrentes".
Además, mostró su satisfacción porque, durante 2004, Banesto ha mejorado su negocio "más que la competencia", ya que los recursos de clientes crecieron un 20,7% y el crédito experimentó un alza del 22,6%, con una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 18,3%.
"Hoy somos algo más del 8,8% del mercado bancario español y el tercer banco por volumen de recursos y rentabilidad. En 2004 hemos ganado 0,38 puntos de cuota superando nuestro objetivo anual del 0,25 puntos", declaró.
RETRIBUCION ACCIONISTAS
La presidenta de Banesto defendió destinar todo el beneficio alcanzado a reservas manteniendo la política de retribución al accionista vía reducción del nominal de los títulos. A lo largo del presente año, la propuesta es pagar 0,32 euros por acción, un 10,3% más que en 2004. El pago se hará dentro del primer semestre de 2005.
A este respecto, consideró que se trata de la fórmula "más ventajosa", tanto para los accionistas como para el banco, al "equlibrar la estructura de la entidad de fondos propios entre capital y reservas. El importe se hará efectivo cuando se obtengan las autorizaciones correspondientes.
Asimismo, Ana Patricia Botín recordó que, durante el pasado ejercicio, la acción Banesto se ha apreciado un 10,6%. Teniendo en cuanta el pago de 0,29 euros por título, la rentabilidad para el accionista ha sido del 13,9% y, en lo que va de 2005, "a raíz de los resultados obtenidos la acción ha subido un 8,94%", indicó.
PREVISIONES 2005
Por lo que se refiere a las previsiones del banco en materia económica para el presente año, la presidenta de la entidad destacó el buen comportamiento de los niveles de empleo en España y el crecimiento económico, con un alza del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,6%, mejor que la Eurozona (+2,2%) y por debajo de Estados Unidos (+4,4%) y Japón (+4,4%), según cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Esta evolución nos permite seguir siendo optimistas, sin embargo, el marco de la expansión global vivido en 2004 podría verse afectado por las incertidumbres geopolíticas y por otros factores de riesgo, como son la subida adicional significativa del precio del petróleo o movimientos bruscos y desordenados de los tipos de cambio", explicó.
Ana Patricia Botín confirmó la "desaceleración suave y gradual" que se espera en el mercado hipotecario, ya que "no anticipamos cambios sustanciales en la evolución de las variables clave que afectan a su evolución: niveles de empleo y tipos de interés".
OBJETIVOS
En lo que concierne a la actividad financiera, señaló que "los márgenes de los bancos españoles continuarán presionados en 2005" y aseguró que Banesto "va a lograr un año anterior de lo previsto los objetivos del plan a tres años".
En concreto, cerrará 2005 con una ganancia anual de cuota de mercado de 0,25 puntos, un ratio de eficiencia del 42% (hoy en el 44,5%), un ROE superior al 18% y una morosidad "por debajo de la media del sector".
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
O