BANESTO AFIRMA LA ECONOMIA TENDRA UN CRECIMIENTO "PRACTICAMENTE NULO" EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

Los expertos del Servicio de Estudios de Banesto prevén que en 1993 se producirá un crecimento económico "prácticamente nulo y particularmente débil en la primera mitad del año", según su último boletín de situación económica y financiera.

También estiman que la inflación se situará ente un 4,5 y un 5 por cien, en consonancia con lo estimado por el Ejecutivo, y que el déficit por cuenta corriente experimentará un notable descenso y bajará hasta el 3 por ciento del PIB.

No obstante, consideran que los problemas de la economía española estarán "lejos de superarse si los progresos en la corrección de la inflación y el déficit corriente reposan exclusivamente en el estancamiento de la demanda".

A su juicio, será imposible avanzar en la convergencia con Europa y conseguir una mayor onfianza de los mercados internacionales sin moderar el gasto público y eliminar las rigideces del mercado laboral y el sector servicios.

Entre los obstáculos para lograr estos objetivos, los expertos de Banesto señalan que los salarios brutos, incluyendo los deslizamientos y el aumento de las cotizaciones sociales, crecerán por encima del 6 por ciento que prevé el Gobierno.

También estiman muy difícil que el Gobierno consiga cumplir con el Presupuesto del Estado de 1993 y además convencer a las utonomías y ayuntamientos para que colaboren en la misma medida en el esfuerzo de contención del déficit público.

TIPOS DE INTERES

Pese a estas dificultades, Banesto considera que las perspectivas de relajación monetaria en Alemania permitirán al Banco de España recortar los tipos de interés "a lo largo de 1993" y consolidar a la peseta en su nueva banda de fluctuación dentro del Sistema Monetario Europeo.

En todo caso, Banesto advierte que la reducción de tipos de interés no podrá realizarse ates de febrero o marzo, ya que deberá ir precedida necesariamente de una reducción por parte del Bundesbank alemán.

A lo largo del año, el tipo básico del Banco de España podría reducirse en 2 puntos, según las estimaciones de Banesto, "siempre que los mercados vayan comprobando con hechos la capacidad del Gobierno de reconducir los desequilibrios básicos y en particular el déficit público".

Un obstáculo que Banesto observa para que esto se cumpla es "el hecho de que 1993 sea un año electoral y ls encuestas apunten a que el próximo gobierno no contará con una mayoría absoluta de su partido en las cámaras", lo que "acentúa el escepticismo de los mercados".

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1993
M