BANDRES NIEGA QUE HAYA UNA CONFRONTACION CIVIL EN EL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente de Euskadiko Esquerra Juan María Bandrés manifestó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que "no existe todavía confrontación civil" en el País Vasco, y son "algunas noticias, que surgen sobre todo en Madrid, las que pueden dar lugar a que se piense que aquello es una esecie de guerra civil a la cual conviene no acudir".
Bandrés, que participó hoy en un curso de la Universidad Complutense sobre "Garantías y vulneraciones de los derechos humanos en Europa y América Latina", reconoció que "es verdad que existe una situación difícil y complicada, que ésta no se perciben en el día a día".
El ex responsable de EE y actual presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), dijo que "es verdad que cada vez que se organiza una reunión o una concentración pra pedir la liberación de Aldaya, a cinco metros de distancia se coloca una contramanifestación de gente de Herri Batasuna pidiendo lo contrario y eso es un síntoma de malestar social. Pero lo positivo es que la gente ha ya perdido el miedo y ha salido a la calle".
Bandrés, que dijo que no llevaba hoy el lazo azul porque se encontraba en Madrid, añadió que "la calle ya no es de la gente de Herri Batasuna, no es de los revoltosos, de los que quieren la violencia, sino de los pacíficos, y eso es profundmente bueno para la sociedad vasca".
Juan María Bandrés habló de "El derecho de asilo en España" junto al defensor del Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda, que tuvo una intervención sobre "La función del defensor del Pueblo en la defensa de los derechos de los ciudadanos", dentro de un curso dirigido por el presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, José Antonio Gimbernat.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1995
F