BANDRES SE HACE CARGO DE LA DEFENSA DEL EMPRESARIO ESPAÑOL DETENIDO EN GUINEA ECUATORIAL

VALENCIA
SERVIMEDIA

El abogado y eurodiputado José María Bandrés emprendió hoy viaje a Guinea Ecutorial para hacerse cargo de la defensa del empresario valenciano Salvador Vilarrasa, detenido en este país africano bajo la acusación de haber introducido clandestinamente material bélico.

Fuentes diplomáticas españolas en Malabo indicaron que Vilarrasa, de 44 años, que padece una afección cardíaca, se encuentra animado ante la llegada de su abogado, que intentará agilizar los trámites para la celebración del juicio.

La embajada española en Malabo ha intentado reiteradamente que las autoridades cuatoguineanas sustituyan la orden de prisión contra Vilarrasa por un arresto domiciliario, atendiendo a razones humanitarias. Todas las gestiones, incluida una entrevista del embajador con el presidente Teodoro Obiang, han resultado por el momento infructuosas.

Juan María Bandrés, que salió hoy de Bruselas a Libreville y no llegará a Guinea hasta mañana, tendrá que demostrar que el empresario valenciano no participaba en ninguna conspiración contra el gobierno ecuatoguineano, al introducir en el paíscuatro vehículos militares y botas y monos de trabajo adquiridos en una subasta de material de deshecho del Ejército holandés.

Según la familia Vilarrasa, todo este material iba destinada a una explotación maderera que el empresario valenciano tiene en Bata.

El abogado donostiarra no podrá contar con la ayuda del primer letrado que se ocupó de la defensa de Vilarrasa, el ecuatoguineano Constantino N'Dong, puesto que este letrado ha sido obligado a abandonar el caso.

Según fuentes diplomática, N'Dong, que era delegado regional del Ministerio de Justicia de este país, permaneció detenido durante 72 horas y quedó en libertad el pasado viernes, tras pagar una multa de 25.000 francos CFA (unas 8.000 pesetas).

Aunque estas fuentes desconocían los cargos que pesan sobre el abogado, indicaron que el hecho es que N'Dong ha abandonado la defensa de Vilarrasa.

Bandrés y su compañero de despacho Ernesto Alberich contarán con el asesoramiento de otro letrado ecuatoguineano, José Oló, en todo lo elativo a la legislación de este país posterior a 1968, ya que las leyes anteriores son iguales a las españoles vigentes en aquella época.

Durante su internamiento en prisión, Vilarrasa, que es visitado diariamente por el cónsul español en Bata, Diego Sánchez Bustamante, sufrió arritmias, lo que hizo temer que se le agravara una antigua dolencia cardiaca.

En la actualidad, su estado de salud se ha estabilizado, aunque sería conveniente que fuera trasladado a su domicilio, según fuentes diplomátics.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1992
J