BANDRES AFIRMA QUE EL ESTADO SE HA DESENTENDIDO DE LOS VEINTE REFUGIADOS TURCOS Y KURDOS ACOGIDOS POR CEAR

SAN LORENZO DEL ESCORAL
SERVIMEDIA

El presidente del Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR), Juan María Bandrés, acusó hoy al Estado español de querer desentenderse de los 17 refugiados turcos y 3 kurdos que pidieron asilo en España y cuya repatriación a Turquía fue abortada ayer en pleno vuelo.

Bandrés declaró en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), donde asistió a un curso de la Universidad Complutense sobre "Garantías y vulneraciones de los derechos humanos en Europa y América Latina", que "el Estado seha desentendido, y estos refugiados no son huéspedes del Estado, sino de Cear o del pueblo español".

El presidente de CEAR indicó que los veinte refugiados se encuentran desde primera hora de esta tarde en una residencia de acogida en Málaga, y el Comité ha empezado a recibir donativos de apoyo en la cuenta número 1.000 del Banco Popular Español.

Juan María Bandrés describió los percances sufridos por estas veinte personas como "una peripecia de película", ya que la orden de que no fueran expulsaos llegó cuando el avión había partido hacia Turquía diez minutos. Los veinte refugiados fueron desembarcados en Barcelona y devueltos a Madrid en el puente aéreo.

Bandrés criticó la situación de los derechos humanos en Turquía, donde "normalmente personas que vienen a Europa pidiendo asilo político a su vuelta no son muy bien recibidas. Las cárceles turcas no son el ideal, ni los juzgados turcos son tampoco el ideal de garantías".

Añadió también que "Turquía no es un país seguro, no hay auténtic justicia, no funcionan las normas democráticas y no hay garantías para hacer una vida digna y normal".

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1995
F