BANDERA. EL PP YA ANUNCIO EN SU XIV CONGRESO QUE IMPULSARIA LA ENSEÑA COMO "PLATAFORMA DE INTEGRACION" DE LAS REGIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Ambos presentaron la unidad de España como principio básico para lograr la "reconciliación de todos" y dijeron entonces que su reivindicación el patriotismo constitucional (del alemán Jürgen Habermas) no va contra el nacionalismo, sino que trata de acabar con los "desencuentros" entre españoles de los últimos dos siglos.

"El patriotismo constitucional no es patrimonio del PP", afirmaron los dos representantes populares en la presentación de la ponencia, el 23 de enero. Y añadieron que hay muchos vascos "orgullosos" de ser españoles, igual que España está orgullosa de tener el País Vasco.

Hay que que "olvidarse del pasado", dijeron los onentes, y dejar atrás el "laberinto" de dramas que ha sufrido España antes, durante y después de la Guerra Civil, no sólo en el terreno político.

Ese texto original fue sometido a debate de los compromisarios tres días más tarde,durante el XIV Congreso, y se incorporaron al mismo 97 enmiendas. La mayoría de ellas eran simples precisiones lexicográficas, pero hubo dos de carácter doctrinario.

Una de ellas, firmada por el "padre" de la Constitución Gabriel Cisneros, restó asepsia a la definición d patriotismo constitucional y reforzó la idea de que debe articularse en "la unidad de la Nación Española, el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones, y la solidaridad entre todas ellas".

La segunda, del diputado y dirigente de Unión del Pueblo navarro, Jaime Ignacio del Burgo, era en la práctica complementaria de la anterior. Se trataba de poner a esa comunidad autónoma, reivindicada para sí por los nacionalistas vascos, como ejemplo de patriotismo constitucional español.

"GUERRA DEBANDERAS"

A pesar de esos deseos del PP oficializados en su XIV Congreso, lo cierto es que la "guerra de banderas" no sólo no ha cesado en el País Vasco sino que ahora enfrenta a las administraciones.

Los sucesivos gobiernos de UCD y el PSOE hicieron la vista gorda por la no exhibición de la bandera española en ayuntamientos y centros oficiales de la Administración Vasca, pero el actual delegado del Gobierno en esa comunidad, Enrique Villar, llevó el pasado 2 de junio a los tribunales la ausenciade la enseña nacional en la Academia de la Ertzaintza en Arkaute (Alava).

Esta petición a la Justicia se ha realizado a través de un recurso contencioso-administrativo presentado ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y está pendiente de resolución.

El Gobierno argumenta en su recurso que la ausencia de la bandera española supone un incumplimiento de la Constitución y lo presentó como reacción a una respuesta parlamentaria que envió el Ejecutivo de Juan José Ibarretxe al Grupo Populr del Parlamento Vasco, a finales de mayo. En esa respuesta, se justificaba la no exhibición de la bandera española porque los vascos tienen otros problemas "de fondo". El Gobierno Vasco añadía que no quiere avivar "ni la confrontación ni la división".

Con posterioridad al recurso, el Ejecutivo autonómico ha acusado a los populares de querer reabrir la "guerra de las banderas" y de utilizar las señas de identidad como "arma arrojadiza", el mismo argumento que ha utilizado el PNV con ocasión de la poléica creada ayer por el homenaje a la bandera en la madrileña Plaza de Colón.

Según el Gobierno de Ibarretxe, la sociedad vasca debe centrarse en "llegar a acuerdos en los temas fundamentales, en ofrecer soluciones a las demandas que tiene planteadas la sociedad, y dejarnos de hacer ruido con temas que son más testimoniales que de fondo".

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2002
G