LOS BANCOS SUBEN LOS TIPOS DE INTERES DESDE MEDIADOS DE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los bancos iniciaron a mediados de este año una subida de tipos de interés que se ha visto confirmada a lo largo del tercer trimestre del ejercicio, según los últimos datos de que dipone el Banco de España, correspondientes al mes de setiembre, a los que tuvo acceso Servimedia.
El único tipo de interés que se mantuvo prácticamente estable, en torno al 14 por cien, fue el de los créditos al consumo, si bien era el más elevado de cuantos ofrece la banca.
Entre julio y septiembre, el tipo medio del descuento comercial aplicado por los bancos pasó del 10,86 al 10,96 por cien, y el del crédito de uno a tres años del 10,55 al 11 por cien.
Las cajas de ahorros han seguido una volución distinta, ya que entre julio y septiembre han rebajado el tipo de interés del descuento comercial y apenas han elevado el del crédito al consumo o los restantes préstamos.
Sin embargo, los tipos de interés de las cajas de ahorro siguen siendo, en media, sensiblemente más altos que los de los bancos, entre medio punto y un punto, salvo en los créditos al consumo, que se mantiene ligeramente por debajo.
MENOS POR LAS CUENTAS CORRIENTES
En lo que coinciden bancos y cajas es en la tendenci a la baja en la remuneración por las cuentas corrientes, aunque no en las cuentas de ahorro, que han sido potenciadas en los últimos meses por el sector bancario, como ocurre con los depósitos a plazo.
Las remuneraciones de las cuentas corrientes muestran la gran distancia que hay frente a la época de la "guerra de las supercuentas", ya que en setiembre el tipo medio de la banca era del 4,87 por cien, menos de la mitad del máximo que se llegó a pagar en 1990. En las cajas, el tipo promedio es del 4,3.
Por otra parte, los tipos de interés del crédito hipotecario de los bancos han sufrido tambien entre julio y septiembre una ligera elavación de 0,1 puntos, que quiebra la constante tendencia a la baja de los últimos años, aunque las cajas, que partían de tipos de interés más altos los mantienen estables.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1994
JCV