LOS BANCOS SOLO ECUPERAN UN 10% DE LOS CREDITOS CONCEDIDOS A EMPRESAS AFECTADAS POR QUIEBRA O SUSPENSION DE PAGO
- Según un estudio de La Caixa, que pide que la nueva Ley Concursal les garantice la recuperación de toda la deuda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las entidades financieras que concedieron créditos ordinarios durante los últimos treinta años, sólo pudieron recuperar de media el 10% de las deudas de los morosos afectados por quiebras y suspensiones de pagos, según se desprende del estudio "Quiebras y suspensones de pago: claves de la reforma concursal", realizado por el Servicio de Estudios de La Caixa.
Este estudio, que fue presentado hoy por los profesores Ferrán Cerdá e Ignacio Sancho y que contó con la asistencia del director general de la entidad catalana, Isidre Fainé, abordó el tratamiento que deben llevar a cabo las entidades financieras en casos de insolvencias y soluciones concursales, después de denunciar que actualmente pierden casi todo el dinero prestado a estas compañías.
El estudio dstaca que, por ejemplo, en 1992, se llegaron a contabilizar más de un 1,2 billones de pesetas en deuda a los acreedores, por parte de empresas y sociedades que se declararon en quiebra o suspensión de pagos. No obstante, recordaron que se trató de un año en plena crisis económica en España.
Como solución a este problema para las entidades financieras, el estudio propone crear leyes de protección que eviten resultar afectados por situacines de impagos y quiebras.
Para los expertos, la nueva Ley Cocursal que prepara el Gobierno, y que sustituye a una de 1922, no debe limitarse a salvar a las empresas de estas situaciones, sino que también debe incluir la salvaguarda del pago de los créditos pendientes.
Finalmente, la reforma concursal debe atender a la nueva economía globalizada y tener en cuenta que las quiebras pueden afectar a compañías internacionales, a las que resulta más difícil reclamar deudas.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2001
A