LOS BANCOS REDUJERON CUATRO PUNTOS SUS ITERESES EN 1993, MIENTRAS QUE LAS CAJAS LO HICIERON EN UN 3 POR CIEN

MADRID
SERVIMEDIA

Durante 1993, los bancos recortaron una media de cuatro puntos los tipos de interés de sus créditos, mientras que las cajas lo hicieron en un tres por ciento, según datos facilitados hoy por el Banco de España.

Tantos los bancos como las cajas redujeron los tipos de sus créditos más de lo que bajaron los intereses que pagan por los depósitos. La banca disminuyó estos últimos un tres por cien, mientrs que en las cajas el descenso osciló entre 0,9 y 5,2 por cien.

Al finalizar el año, la banca había disminuido un 3,08 por cien los intereses de los créditos preferenciales cobrados a sus mejores clientes, con lo que se situaban en un 10,92 por cien. Por su parte, las cajas lo recortaron 2,96 puntos, con lo que se quedó en 10,32.

La novedad más significativa del año es que la banca ha situado sus tipos hipotecarios por debajo de los aplicados por las cajas de ahorros, un 11,57 frente a un 12,16 pr cien. Se debe a que los bancos disminuyeron estos tipos un 4,15 por cien, mientras que las cajas lo hicieron en sólo un 2,82.

Las cajas siguen cobrando más baratos los créditos al consumo, un 15,72 frente a un 16,84 por ciento, si bien también en este caso la reducción fue mayor por parte de los bancos, un 2,65 por un 2,18.

Además, los bancos aplican ahora intereses más bajos en las cuentas de crédito, con tipos que oscilan entre el 12,2 para plazos de amortización inferiores a un año y el 13,7para los superiores a tres. En las cajas, la "horquilla" va del 12,7 al 14,01.

LAS SUPERCUENTAS, MENOS "SUPER"

Por lo que se refiere a los intereses del pasivo, destaca la fuerte bajada aplicada a los tipos de interés de las cuentas de alta remuneración, que fue de 2,38 puntos en los bancos y de 0,9 en las cajas.

Tras esos cambios, el tipo medio pagado por los bancos es del 5,96 por ciento, mientras que el de las cajas se sitúa en el 5,63 por cien, lo que prácticamente cierra el diferencial abirto, que llegó a ser de varios puntos, tras desencadenar el Banco Santander la denominada "guerra del pasivo".

También fueron sustanciales los recortes aplicados en las imposiciones a plazo. En la banca, bajaron un 3,35 por cien las efectuadas a tres meses y un 2,78 las de un año, en tanto que en las cajas cayeron un 1,98 y un 2,41 por cien, respectivamente.

En su comentario a estos datos, el Banco de España señala que las bajadas de los intereses de los créditos ocurridas durante 1993 "equivalene a un descenso relativo de los tipos de casi un 30 por cien".

Este descenso, añade la autoridad monetaria, se ha materializado en su mayor parte en el segundo semestre del año. En el caso de los créditos, dos terceras partes de la caída se produjo en ese periodo y en los pasivos, un 90 por cien.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1994
M